Beneficios de las empresas PYMES frente a las grandes empresas

Beneficios de las empresas PYMES frente a las grandes empresas

Ayúdanos compartiendo esta noticia en Redes Sociales

Por lo general, cuando creamos un negocio, damos por hecho que las empresas PYMES están en desventajas frente a las grandes empresas del mercado. Pero, lo cierto es que nada está más alejado de la realidad. Puesto que las PYMES tienen un papel relevante en el mundo empresarial.

Tal es su importancia que son piezas claves para el desarrollo socioeconómico, de cara a la creación de empresas con futuro. Por tanto, hoy hablaremos de las empresas PYMES y sus ventajas frente a las grandes empresas.

¿Qué significa empresa PYME?

PYME es el acrónimo de “pequeña y mediana empresa”. Por consiguiente, hablamos de empresas mercantiles, industriales o de otro tipo que presentan un número reducido de trabajadores y registra ingresos modestos.

Por tal motivo, el concepto de PYME muchas veces se asocia con la cantidad de empleados y sencillez de su infraestructura. En España, las empresas que tengan menos de 250 trabajadores, son consideradas PYMES.

Sin embargo, dichas cifras pueden variar dependiendo de la región.

¿Qué empresas se califican como PYMES?

Cuando hablamos de una empresa PYME debemos tener muy en cuenta su tamaño. Pues, para que una empresa cumpla con los requisitos necesarios, debe considerar los siguientes puntos:

  • El número de empleados de la empresa
  • El volumen de negocios anual y el balance general
  • Los recursos externos a los que tiene acceso.

De esta manera, una empresa que cuente con menos de 250 trabajadores y tenga un volumen que no sobrepase los 50 millones de euros, es considerada una PYME en potencia.

En España, las empresas PYMES suman un 97,23% del total de empresas, superando en cantidad a las grandes compañías del país. Pero, ¿por qué sucede esto? Pues, muy sencillo:

  • La cercanía y sencillez que caracteriza a las PYMES ofrece ventajas que las grandes empresas no pueden cubrir, como es el caso de una gestión comercial mucho más simple y personalizada.

¿Cuáles son los beneficios de ser una empresa PYME?

Entonces, ¿cuáles son las ventajas que una empresa PYME tiene sobre una gran empresa? A continuación, enumeramos varias:

  • Mayor cercanía con los clientes: Debido al tamaño de la infraestructura, el contacto con los clientes suele ser mayor. Y es que de hecho, el trato es mucho más directo y personal. Por lo que consiente la posibilidad de conocer con mayor facilidad las necesidades del consumidor.
  • Cambios más fáciles de implementar: En las empresas PYMES, la toma de decisiones es más fácil de evaluar y llevar a cabo. Esto conlleva a cambios significativos que mejoran el proceso laboral pertinente.
  • Flexibilidad: La flexibilidad de las PYMES facilita el proceso de adaptación con respecto a los cambios externos. Cuestión que permite conocer las variaciones del mercado en comparación con las grandes empresas.
  • Mayor implicación personal: En cuanto a la comunicación interna, el contacto personal tiende a ser mucho más directo, perceptible y constante. Facilitando la solución de conflictos a favor del rendimiento y la productividad.
  • Facilidad para detectar pequeños nichos de mercado: Siempre que la gestión empresarial sea la adecuada, una PYME tendrá mayor capacidad para detectar nuevos nichos de mercado y con ello, satisfacer necesidades muy específicas.

Para profesionalizarte y ampliar tu visión empresarial, considera optar por el diplomado en administración de negocios. Una oportunidad de valor que potenciará tus habilidades, rendimiento y compromiso.

¿Cuáles son las estrategias a seguir en las empresas PYMES?

Las estrategias para PYMES evolucionan todos los días junto con el mercado. Las nuevas tecnologías y la publicidad digital, también dentro de este panorama, son factores claves que impulsan la rentabilidad de las empresas. Motivo por el cual las PYMES requieren un plan empresarial sólido basado en los objetivos del proyecto.

Crea un calendario de lanzamiento de productos

Los productos y servicios consolidados de primera y segunda necesidad, son muy positivos para las empresas PYMES y pueden marcar el comienzo hacia la expansión.

No obstante, para que una empresa pueda mantener su competitividad, requiere un buen posicionamiento en el sector. Y esto sólo se logra con el lanzamiento de nuevos productos o servicios, en torno a estrategias de ventas de máxima calidad.

  • Diseña una nueva línea de productos y establece un cronograma de ventas para organizar lanzamientos y promociones.

Optimiza la variedad de tus productos en temporadas altas

Todo emprendedor debe anticiparse al mercado, estando atento a las tendencias. Por ende, lo ideal es que planifiques la gestión de marketing para impulsar las ventas.

  • Saca ventaja de los meses del año con mayor afluencia de compradores. Tal y como sucede en la época decembrina
  • Optimiza la variedad de productos en las temporadas altas. Ya sea ofreciendo diferentes ejemplares o creando paquetes de productos para incentivar y llamar la atención.

 

Curso de Regalo Transformación Digital y Ventas Online

TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO


Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.

Ofrece servicios adicionales

No subestimes la importancia de dar un servicio extra a los consumidores. De tener los medios económicos, ofrece nuevos productos y servicios o, en todo caso, complementa los servicios y productos que ya ofreces.

  • Realiza entregas a domicilio y comparte contenido digital en redes sociales
  • Mejora los servicios de chats y centros de atención al cliente

La idea es mejorar tu imagen de marca para orientarla hacia la excelencia y responsabilidad.

Aumenta los puntos de venta

Optimiza tus opciones de pago. Pues, entre más puntos de venta tengas, mayor será la comunidad al momento de pagar y por tanto, también las posibilidades de compra.

  • Apuesta por el comercio electrónico
  • Fomenta y practica las alianzas con intermediarios. Pues, al autorizarlos para procesar pedidos y recibir pagos, pueden ofrecer productos al público.

Integra software de gestión

Aplica un software de ventas y de administración de empresas. Ya que un buen sistema de gestión permite acceder a información valiosa y de calidad.

Entre otras cosas, obtendrás una estructura general del histórico de ventas y flujo de efectivo que te permitirá conocer detalles importantes como:

  • Rendimiento
  • Productividad
  • Organización
  • Posicionamiento.

Tipos de empresas PYMES

Para saber qué tipos de empresas PYMES existen en el mercado, es necesario analizar varios factores: balances financieros, volumen de negocio y número de trabajadores.

Partiendo de allí, podemos clasificar 3 tipos de empresas PYMES:

  • Microempresas: Empresas con un número de trabajadores reducidos, que pueden variar entre 1 y 10 trabajadores. Por tanto, su facturación anual suele ser menor al resto de las empresas.
  • Pequeñas empresas: No superar las 50 personas máximo y su facturación anual es media.
  • Medianas empresas: De 50 a 250 personas con mayor volumen de facturación.

Es importante aclarar que algunos autores utilizan el término MIPYME para incluir a las microempresas dentro del acrónimo. De la misma manera, estas empresas también suelen clasificarse según la cantidad de recursos que manejan y la participación que tienen dentro de un nicho de mercado específico.

Características

Las PYMES son empresas flexibles y heterogéneas que pueden cambiar cómodamente su modelo de negocio, logrando:

  • Fluidez y diversidad a favor del cambio y el descubrimiento de nichos de mercado.
  • Comunicación acorde y directa entre todas las partes involucradas.
  • Costes de inversión moderados que no conllevan a gastos innecesarios.

Ejemplos de empresas PYMES

Son muchos los negocios que puedes iniciar a través de este modelo empresarial. Algunos de estos ejemplos pueden ser:

  • Negocios de autoservicio: El autoservicio se ha convertido en una forma de negocio pragmática que puede reducir los costos fijos. La idea es que, por cuestiones de prisa, el cliente pueda autogestionar su compra.
  • Negocio móvil: Una forma de negocio moderno es mediante el uso de vehículos que funcionen como puntos de venta para la empresa. Tal es el caso de los carros de venta de comida o las motos equipadas con inventario.
  • Venta de ropa: La venta de ropa siempre ha sido y será una forma rentable de generar dinero. Y ahora, con la llegada de las redes sociales, la gestión de marketing puede ser aún más interesante en estos negocios.
  • Desarrollo de aplicaciones móviles: El crecimiento tecnológico ofrece oportunidades de negocio, dentro de las cuales destaca el desarrollo de aplicaciones móviles. Dicho negocio ofrece un alto margen de ganancia. Pues, es posible vender un gran número de apps sin necesidad del costo de producción.
  • Servicios especializados: Si eres profesional de un ramo específico y conoces otros profesionales del rubro, puedes ofrecer servicios especializados sacando partido de la gestión comercial y el marketing digital.

Como ves, las posibilidades están sobre la mesa y en ESEM, te enseñamos todo sobre Gestión Empresarial, Marketing Online y Administración de Negocios.

Súmate a nuestra oferta formativa y marca la diferencia. Ponte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!

Yago Canalejas
Yago Canalejas

¡Hola! Soy Yago Canalejas, comencé a trabajar en Marketing Digital en Londres en el año 1999 y desde entonces he ayudado a grandes y medianas empresas a conseguir sus objetivos de venta mediante buscadores y publicidad digital utilizando Google Search, Microsoft Ads, GDN, LinkedIn Ads y Facebook Ads. Soy experto en captación de leads de calidad para mercados B2B y en la creación de funnels de conversión capaces de transformar leads en ventas reales.

Ayúdanos compartiendo esta noticia en Redes Sociales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *