Contents
- 1 Búsqueda por voz en tu estrategia SEO: intención de búsqueda, featured snippet y posición cero
- 2 La búsqueda por voz de Google: cómo funciona
- 3 ¿Cómo afecta la búsqueda por voz a la estrategia SEO?
- 4 La importancia de la posición cero en la búsqueda por voz
- 5 TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO
- 6 ¿Cuáles son los tipos de featured snippets de Google?
- 7 La Intención de búsqueda como base de la búsqueda por voz de Google
Búsqueda por voz en tu estrategia SEO: intención de búsqueda, featured snippet y posición cero
La búsqueda por voz es una de las funciones de Google y de diversos sistemas automatizados que facilita al usuario consultar cualquier información solo por medio de comandos de voz, sea a través de sus dispositivos móviles, el ordenador o asistentes virtuales.
Esta tendencia, que crece exponencialmente, requiere una nueva visión para aplicar las estrategias SEO, porque atiende más a las búsquedas informacionales y otorga a la posición cero o featured snippets un significado y relevancia aún mayor.
Exactamente, ¿qué tomar en cuenta? ¿Qué debe priorizarse para posicionar una página web o artículo de información? Lo explicamos a continuación.
La búsqueda por voz de Google: cómo funciona
Para poder crear estrategias SEO, que puedan ser eficaces dentro de la búsqueda por voz, es importante primero entender el funcionamiento de este sistema.
El motor de búsqueda de Google cuenta con un algoritmo en constante aprendizaje y evolución, siempre optimizando su capacidad para comprender tanto el patrón lingüístico de la consulta que realiza el usuario como la intención de búsqueda que hay detrás de dicha consulta.
Se trata de una tecnología basada en la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático, que ha servido de impulso para la búsqueda de voz. Así que, cada nueva interacción con el usuario sirve de aprendizaje continuo a los algoritmos, tornándose cada vez más agudos en comprender qué ha dicho el usuario y qué desea el usuario, entendiendo el contexto y la intención de su búsqueda.
¿Cómo afecta la búsqueda por voz a la estrategia SEO?
Hasta ahora, la voice search se enfoca en identificar y ofrecer contenido informativo. Además, puede decirse que solo muestra un resultado… el mejor. Por lo que, realmente es una tendencia que impone varios desafíos para el SEO,
Por ejemplo:
- La búsqueda de voz tiene una intención informacional. Este tipo de búsqueda es muy específica, emplea oraciones completas y claramente interrogativas. Por lo tanto, es importante el uso de palabras clave de cola larga, encabezadas por: qué, cuándo, cómo, dónde, etc.
- La búsqueda de voz se realiza, mayormente, por dispositivos móviles o asistentes virtuales, pero:
- Los asistentes virtuales leen solo un resultado, el que se encuentra en la posición cero.
- En los dispositivos móviles, la posición cero abarca un enorme porcentaje de la pantalla. Además, el asistente virtual de estos dispositivos también lee solo el mejor resultado.
- La voice search es un tipo de búsqueda más natural, en comparación con las búsquedas escritas. Esto pasa porque el usuario formula la pregunta como si de una conversación se tratara.
Otro factor interesante es que la voice search es una tendencia en claro y definido ascenso. A nivel mundial, más del 50% de las búsquedas de información en internet se realiza por medio del comando de voz. Además, los usuarios abarcan prácticamente todas las edades.
Esta inclinación por emplear los comandos de voz para la búsqueda de información es entendible, porque resulta más rápido y práctico que escribir lo que se desea investigar.
En este sentido, la cuestión que nos atañe se centra en comprender cómo hacer para que nuestra página web o contenido sea rastreado por el sistema de búsqueda por voz de Google y mostrarlo al usuario en la posición cero.
Todo este contenido puedes conocerlo a profundidad y dominarlo a nivel experto a través de nuestros programas de estudio: Máster en Gestión Comercial y Marketing Digital y MBA en Dirección, Gestión y Administración de Empresas.
La importancia de la posición cero en la búsqueda por voz
La posición cero siempre ha sido el objetivo a alcanzar, pero en la voice search esa meta se vuelve imprescindible y vital. ¿Por qué? Simplemente porque el algoritmo de búsqueda por voz de Google solo mostrará al usuario el mejor resultado, el que considere que más se adapta a su intención de búsqueda.
Por lo tanto, la competencia por la posición cero se vuelve más feroz. Siendo necesario crear un contenido pensado exclusivamente para el público objetivo, que le ofrezca respuestas rápidas, que otorgue una mejor experiencia al usuario. Y es aquí en donde se convierten los featured snippets en una herramienta de enorme valor.
TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO
Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.
¿Cuáles son los tipos de featured snippets de Google?
Cuando se realiza la búsqueda mediante comando de voz, Google muestra un pequeño extracto del contenido de la página o artículo web que ha considerado el mejor para responder a ese usuario. A esto se denomina fragmento destacado y se ubica en la posición cero, por encima de los richs snippets.
Se trata de una muestra rápida para el usuario. Y si el artículo web que creamos aparece como featured snippet, se incrementa la tasa de clics y la autoridad en el sector. Además, los asistentes virtuales leerán su contenido y mencionarán la página web que lo ha publicado.
Todos los fragmentos destacados no son iguales, existen 4 tipos de featured snippets de Google:
- Listados. Estos snippets muestran listas con viñetas o enumeraciones. Por ejemplo, los que enumeran pasos, clasifican elementos, muestran productos, etc.
- Tablas. Son los featured snippets que muestran en la posición cero una tabla de datos extraída de la web. Son fragmentos muy empleados por Google.
- Párrafos. Son los fragmentos destacados que se muestran como una porción de texto, con la descripción breve y concisa sobre información que busca el usuario.
- Vídeos. Normalmente aparecen en los resultados de búsquedas por voz que solicitan pasos o modos de hacer “algo”.
Los fragmentos destacados ayudan a estructurar estratégicamente el contenido de una página web. ¿Por qué?
Porque conociendo los tipos de featured snippets que muestra Google, se puede fácilmente organizar y adaptar nuestro contenido, lo que eleva la probabilidad de que sea rastreada por el algoritmo de búsqueda y clasificada como información clara y específica para el usuario. Es decir, eleva la probabilidad de que ocupe la posición cero de Google.
Para estar en la posición cero no es imprescindible encontrarse dentro de los rich snippets. Lo que sí resulta necesario es mantener la página optimizada para la mejor experiencia de usuario y crear un contenido de calidad, alineado siempre con la intención de búsqueda.
La Intención de búsqueda como base de la búsqueda por voz de Google
El algoritmo de Google emplea tecnología IA para mejorar continuamente su capacidad de entender, de una manera casi humana, lo que cualquier usuario está buscando, independientemente de las distintas formas en las que puede formular la consulta. Por lo tanto, atiende siempre a la intención de búsqueda.
La intención de búsqueda va más allá de la propia consulta que realiza el usuario. Pudiendo definirse como lo que realmente el usuario espera encontrar por medio de las palabras que ha insertado en tal búsqueda.
Esta intención puede clasificarse cómo:
- Informativa. En este caso el usuario busca información o una respuesta a su pregunta.
- De navegación. La persona busca navegar en una determinada página web.
- Transaccional. El usuario desea efectuar una compra.
- Investigación de tipo comercial. El usuario busca información (comparativas, análisis, etc) sobre el producto/servicio que desea comprar.
Pero no todas las intenciones de búsqueda pueden obtener una respuesta mediante la voice search. Hasta ahora, la búsqueda por voz de Google solo arroja una respuesta cuando el usuario requiere:
- Información sobre el producto/servicio que está considerando comprar.
- Información específica, como definiciones o clasificaciones. Esta información responde a qué, dónde, etc.
- Información sobre cómo hacer una determinada acción.
Por esto, las palabras claves, etiquetas, títulos y encabezados que se empleen para la optimización del contenido para voice search deben ser de cola larga, de tipo conversacional, que se enfoquen más en preguntas (cortas y directas) y no en frases declarativas.
Definitivamente, la evolución que se está produciendo del texto a los comandos de voz debe ser observada por los analistas del marketing. Se trata de un proceso en pleno desarrollo, y su monitorización y aplicación es vital para ofrecer al usuario una grata experiencia y alcanzar la codiciada posición cero.
Desde ESEM, Escuela de Negocios de Madrid, ponemos el conocimiento y aportamos las herramientas más actualizadas para la mejor gestión comercial dentro del actual mercado digital.
¡Hola! Soy Yago Canalejas, comencé a trabajar en Marketing Digital en Londres en el año 1999 y desde entonces he ayudado a grandes y medianas empresas a conseguir sus objetivos de venta mediante buscadores y publicidad digital utilizando Google Search, Microsoft Ads, GDN, LinkedIn Ads y Facebook Ads. Soy experto en captación de leads de calidad para mercados B2B y en la creación de funnels de conversión capaces de transformar leads en ventas reales.
0 comentarios