Si planeas crear una empresa para, entre otras cosas, aprovechar el gran potencial de Internet, debes tener en cuenta varios puntos importantes. Puesto que, en plena era digital, todo negocio offline debe complementarse con una gestión online adecuada, que responda a las necesidades, valores y servicios del proyecto empresarial.
La formación en administración de negocios es clave, además del estudio profesional del marketing digital, por supuesto. Pues ambas disciplinas ofrecen una visión amplia sobre la gestión de empresas en desarrollo.
En cuanto a la creación de nuevas empresas, los requisitos son muchos. Sin embargo, aquí vas a encontrar los pasos imprescindibles para que tu proyecto inicie en la dirección correcta.
Contents
- 1 ¿Qué son las normas ISO?
- 2 ¿Cómo crear una empresa?
- 3 Requerimientos legales para crear una empresa
- 4 Pasos para crear un nombre de una empresa
- 5 TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO
- 6
- 7 ¿Cómo crear la misión, visión y objetivos de una empresa?
- 8 ¿Cómo crear una cuenta de correo para una empresa?
- 9 Ejemplo de proyectos para crear una empresa
- 10 Plan de negocios
¿Qué son las normas ISO?
Como punto de partida, hablemos de las normas ISO. Pues, conforman el conjunto de requisitos obligatorios orientados a organizar la gestión de una empresa en desarrollo.
Dichas normas son establecidas por el Organismo Internacional de Estandarización (ISO), y componen los estándares y guías específicas relacionadas con sistemas de gestión de empresas.
Su aplicación, además de ser un requisito, garantiza máxima calidad a nivel técnico, resumiendo los beneficios de la siguiente manera:
- Alcanzan y mantienen los niveles de calidad requeridos para una gestión empresarial exitosa.
- Contribuyen en la satisfacción de las necesidades.
- Permiten reducir costos, además de aumentar la rentabilidad y los niveles de productividad.
- Reducen los problemas de producción y prestación de servicios.
- Optimizan el acceso a clientes y administraciones comerciales.
En resumen, el respeto hacia las normas ISO alcanza los estándares de calidad necesarios para una administración y gestión empresarial competente.
Su aplicación en la creación de nuevas empresas es fundamental. Pero, ¿cómo crear una empresa desde cero? A continuación hablaremos de ello.
¿Cómo crear una empresa?
Todo proyecto empresarial comienza a partir de una idea. Y esta idea a su vez, surge cuando detectamos una oportunidad de negocio. Por ende, es correcto afirmar que toda idea de negocio varía en función de las circunstancias y necesidades de cada emprendedor.
Como son muchos los factores que pueden llevar a una persona a elegir un negocio en particular, la mejor forma de empezar es a través de la organización. En tanto, los factores que determinan la elección de esta idea pueden ser:
- Las necesidades de independencia.
- Las nuevas oportunidades de negocio.
- El conocimiento técnico que tengamos sobre un sector de mercado.
- La experiencia previa.
- Cuando se tiene un producto o servicio que se piensa puede generar impacto en el mercado.
- Cuando son negocios o actividades comerciales de “simple” incursión y mínima inversión.
Requerimientos legales para crear una empresa
Independientemente de la forma jurídica en la que construyamos una empresa, necesitaremos obligatoriamente una serie de trámites y requisitos legales.
A continuación, puntualizamos los más relevantes:
Forma jurídica
Como primer paso, elige la forma jurídica de la empresa a crear:
- Empresario individual: Se refiere a la persona física que realiza, ya sea en nombre propio o por medio de una empresa, una actividad comercial, industrial o profesional específica.
- Sociedad Limitada (S.L.): Sociedad de naturaleza mercantil integrada por las participaciones sociales de los integrantes, al margen del capital determinado.
- Sociedad Anónima: Sociedad mercantil de tipo capitalista en la que el capital social se divide en acciones. Y estas pueden ser transmitidas con libertad, siempre y cuando la Sociedad esté inscrita en el Registro Mercantil.
- Asociación sin ánimo de lucro: Se crea con la intención de destinar los beneficios a la propia entidad, así como para favorecer a terceros.
- Sociedad comanditaria: Sociedad de carácter mercantil que se caracteriza por tener dos tipos de socios: colectivos y comanditarios. Los socios colectivos, por un lado, aportan su gran capacidad de trabajo y capital, mientras que los socios comunitarios responden con el montante de su aportación al capital.
- Sociedad colectiva: Sociedad mercantil de carácter personalista donde todos los socios participan en un plano de igualdad.
- Comunidad de bienes: Cuasicontrato en el que una cosa, derecho o titularidad pertenece a varias personas. Se distingue la comunidad simple y la comunidad sociedad.
- Sociedad corporativa: Sociedad construida por usuarios que se asocian con el fin de realizar actividades económicas con estructura y práctica democrática.
Según lo que corresponda y sea más conveniente para ti y para tu equipo de trabajo, elige la forma jurídica de tu empresa. Pues, de ello dependen las actividades comerciales a realizar, además del futuro de la empresa.
Certificación Negativa
Solicita en el Registro Mercantil Central la Certificación Negativa del nombre de la sociedad (CNN). Ya que el documento acredita la exclusividad de la sociedad, además de su nombre y no existencia de otra sociedad.
Existen tres formas de solicitar el trámite:
- De manera presencial en las oficinas del Registro Mercantil.
- Por correo electrónico.
- En la página web oficial de la entidad.
También es importante contar con el capital inicial de la sociedad correspondiente. El cual varía en función del capital social requerido en cada caso. La sociedad limitada, por ejemplo, exige un mínimo de 3.000 euros, mientras que la sociedad anónima requiere un total de al menos 60.000 euros.
Solicita el NIF
Acércate a la Agencia Tributaria para obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF):
- El primer documento será provisional y requiere de la documentación necesaria: modelo 036, copia de la escritura de construcción y copia del estatus).
- El segundo será el definitivo: Se obtiene más tardar 6 meses después presentando la escritura.
Crea la sociedad
Para oficializar la construcción de la sociedad, realiza una escritura pública ante un notario. No olvides que todas las partes involucradas deben firmar el documento.
Inscripción en el Registro Mercantil
Para obtener la competencia jurídica, el siguiente paso consiste en inscribir la empresa en el Registro Mercantil Provincial en la provincia donde reside la empresa.
Alta en IAE
Debes darte de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas con la actividad empresarial que corresponda. Para esto dirígete a la oficina de la Agencia Tributaria.
Libros de sociedades
Legalizar los libros de sociedades es fundamental, y esto se hace en el Registro Mercantil de la provincia. El proceso es sencillo: consiste en colocar un certificado oficial en la primera página de los libros, para luego marcar el resto de las hojas con el sello del Registro.
Registro de patentes y marcas
Registra los signos distintos de tu empresa, es decir, frases, imágenes o símbolos. Puedes hacerlo en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Ya que dicha entidad oficializa los derechos y protección de las marcas comerciales activas.
Puesta en marcha
Una vez realizada las acciones anteriores, empieza a organizar la puesta en marcha. En este punto, la tipología es clave. Por ejemplo:
- En el caso de necesitar trabajadores, debes comunicar la apertura del centro de trabajo a la Dirección Provincial del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Con esto obtendrás el libro de visitas para inspecciones.
- También es importante el certificado electrónico. Pues, permite firmar documentos electrónicos con el fin de agilizar los procesos.
Toda gestión inicial para la creación de una nueva empresa puede ser tediosa. Pero, al final, es un esfuerzo que merece la pena con tal de alcanzar los objetivos propuestos.
Pasos para crear un nombre de una empresa
Cuando se trata de crear el nombre ideal para tu empresa, debes saber que no existe el nombre de marca perfecto. Aunque sí es posible aplicar estrategias de marketing eficientes adaptadas a tu concepto de negocio.
Por tanto, para generar el impacto necesario en tu audiencia y mercado, sigue las técnicas de branding correspondientes:
- Establece el propósito de tu marca: Para lograrlo, estudia muy bien a tu buyer persona al margen de la historia, visión y misión de tu empresa.
- Establece el tono de tu marca: Determina la forma en la que te comunicarás con tu audiencia, considerando el tono con el que los clientes se sientan mayormente identificados.
- Analiza el concepto y selecciona los criterios: Recopila ideas basadas en tu concepto de negocio. El objetivo es seleccionar las palabras adecuadas para que, al jugar con ellas, dar con el nombre de la marca.
- Brainstorming para un nombre original: Recurre a la lluvia de ideas para analizar los posibles nombres de marca.
TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO
Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.
¿Cómo crear la misión, visión y objetivos de una empresa?
Al momento de emprender es necesario tener en claro la misión, visión y objetivos de la empresa, ya que en torno a ello se expandirá tu negocio. De hecho, cualquier empresa con potencia y deseos de éxito debe seguir un sistema formal de dirección estratégica que le ayude a seleccionar y definir los valores que le harán diferenciarse de la competencia.
Misión
Debe estar en total armonía con la visión de futuro que queremos alcanzar como empresa. Para crear una misión sólida, parte de las siguientes preguntas:
- ¿Qué quieres ofrecer como empresa?
- ¿Por qué quieres crear dicho negocio?
- ¿Qué perfil de cliente quieres atraer?
- ¿Cuál es la imagen de negocio a comunicar?
- ¿Qué factores determinan el precio y la calidad de tus productos y servicios?
- ¿Cómo es la relación con tu equipo de trabajo?
- ¿Qué aspectos destacan por encima de tu competencia?
- ¿El negocio es realmente competitivo?
Visión
Son las pretensiones empresariales que tenemos como organización. En otras palabras, es la imagen que deseamos alcanzar y cuyo propósito es servir de impulso para poder alcanzar los resultados deseados.
La construcción de la visión de la empresa puede ser construida a partir de las respuestas que damos a las siguientes interrogantes:
- ¿Cuál es la propuesta de valor que tiene nuestro negocio?
- ¿Cuáles son las estrategias de organización?
- ¿Cuáles son los valores corporativos que distinguen a tu empresa?
- ¿Cuál es tu papel en la organización?
- ¿Cuáles son los principios éticos de la empresa?
Objetivos
Son las metas, estados o situaciones que la empresa pretende alcanzar en un tiempo prudente al utilizar los recursos disponibles. Estos deben estar fundamentados bajo las filosofías de la empresa, considerando la misión y visión de la misma.
De la misma manera, debe partir de una dirección estratégica inteligente. La cual puede dividirse en tres fases:
- Definición de los objetivos: Donde se establecen objetivos a corto y largo plazo para alcanzar la misión de la empresa. El principio de la técnica SMART es clave en la definición de los objetivos. Pues, para garantizar rendimiento y resultados favorables, los objetivos deben ser específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y temporales.
- Planificación estratégica: Desarrollo de una estructura organizativa que facilite el alcance de los objetivos de manera sistemática.
- Implementación estratégica: Implementación de las estrategias necesarias para lograr impacto y rendimiento.
¿Cómo crear una cuenta de correo para una empresa?
Cuando eres un emprendedor que se encamina a tener su propia empresa, un correo personalizado con tu dominio puede traer ventajas competitivas importantes relacionadas con tu imagen de marca.
De esta manera puedes promover el sitio web de tu empresa en cada mensaje enviado, además de ofrecer información directa y concisa a clientes y prospectos.
Pero, ¿cómo crear una cuenta de correo electrónico para empresa? Sigue las siguientes recomendaciones para lograrlo:
Obtén un dominio web propio
Sin un dominio web no podrás crear un correo personalizado para tu empresa. Toda gestión online comienza a partir de este punto. Pues, de ello depende tu posicionamiento y visibilidad en Internet.
- Registra tu dominio con una herramienta de búsqueda de dominios del proveedor de tu elección.
- Ingresa la palabra clave.
- Revisa la disponibilidad.
- Acepta.
Considera las opciones de proveedores
Elige el paquete que mejor convenga a tu operación:
- Plan de hosting + correo electrónico: Para generar tu propia cuenta de correo electrónico y hospedar tu sitio web.
- Servicio de gestión y administración de correo empresarial: Para un servicio especial de correo electrónico.
Especifica la estructura de las direcciones personalizadas
Determina la estructura formal de tu correo electrónico a través de opciones como:
- Sólo nombre: miempresa@midominio.es
- Nombre + inicial de apellido: miempresaj@midominio.es
- Inicial de nombre + apellido: cjiminez@midominio.es
- Nombre completo: claudiojimenez@midominio.es
Asimismo, tienes la opción de crear cuentas instituciones según el área de trabajo que corresponda: info@midominio.es o marketing@midominio.es. Todo dependerá de la naturaleza de tu negocio y de tu actividad como autónomo o PYME.
Configura tu cliente de correo
Una vez creada la cuenta, procede a configurar la información: contraseña, foto de perfil, mensaje predeterminado etc. Este tipo de correos también pueden instalarse en dispositivos móviles. Por tanto, diferentes clientes de correo (como Outlook, por ejemplo), te permitirá acceder a tus clientes desde el ordenador, Mac, Tablet y Smartphone.
Ejemplo de proyectos para crear una empresa
Estos ejemplos, a continuación, ofrecen ideas de negocios para crear una empresa pequeña con un capital inicial moderado. Las franquicias, en este sentido, juegan un papel fundamental en la creación de nuevos emprendimientos:
- Peluquerías: Según cifras oficiales, en España existen alrededor de 85.000 peluquerías con una factura anual de 3.500 millones de euros.
- Restauración: El sector de la restauración factura más de 16.000 millones de euros por año. Con sus más de 73.000 establecimientos activos, son ideas de negocios rentables de cara a las nuevas necesidades empresariales.
- Tienda online: Las tiendas online siguen creciendo en aceptación y rentabilidad. Las modalidades son cada vez más interesantes y cada una ofrece ventajas competitivas que se diferencian entre sí.
- Guardería: La demanda de guarderías es creciente en España, por lo que un proyecto de cuidado de niños profesional puede convertirse en un modelo de negocio interesante de cara al fenómeno de inmigración y a la cantidad de zonas no cubiertas que requieren respuesta en cuanto a cuidado de niños.
- Wedding Planner: La planificación de bodas mueve mucho dinero. Por tanto, este tipo de eventos pueden llevarse al sector de la preparación de fiestas por parte de particulares o empresas profesionales.
Con los cursos formativos de ESEM puedes profesionalizarte en diferentes áreas: Gestión Comercial y Marketing Digital, Formación en Administración de Negocios, Dirección e Internalización de empresas, Máster en Coaching, etc.
Porque independientemente del modelo de negocio o sector del mercado, la formación adecuada permite gestionar cualquier negocio con inteligencia.
Plan de negocios
Una vez elijas el tipo de empresa a crear, el siguiente paso será crear un plan de negocio adaptado a tu sector de mercado. Sigue estos consejos básicos para que puedas estructurar un plan de negocio integral que te permita anticipar posibles problemas futuros.
- Resalta los valores e identidad de tu negocio: ¿Qué hace que tu negocio sea único? La manera en que respondas esta interrogante marca la diferencia y aumenta el valor de tu producto y/o servicio.
- Que el plan sea corto: Todo plan debe ser directo, minimalista y conciso. La idea es invertir con inteligencia.
- Que el formato sea visible y dinámico: El formato comercial de tu modelo de negocio no sólo debe ser fácil de leer, sino también de apreciar y entender.
- Modifica sobre la marcha: El documento también debe ser dinámico, con la posibilidad de modificarlo según corresponda y convenga.
- Escribe un resumen ejecutivo: Este debe ofrecer un panorama general sobre la empresa y el mercado, es decir, de qué se trata la empresa, dónde se encuentra, qué vende y cuáles son sus clientes al margen de tu análisis fundamental del mercado.
- Describe tu empresa: Habla sobre tu empresa. Comparte su misión, visión y objetivos empresariales.
- Detalla tu producto y/o servicio: Cuéntale a tu cliente ideal qué vendes y en qué lo beneficiaría.
- Desarrolla un plan de operaciones y gestión: Desarrolla la estructura organizacional de tu empresa. Esto debe incluir descripciones breves sobre los miembros del equipo de trabajo, es decir, experiencia y formación relevante.
- Crea un plan de marketing y ventas: Comparte el plan de marketing que deseas desarrollar en base a tu modelo de negocio. En este punto, ya debes tener muy en claro el panorama del mercado con respecto a tus clientes potenciales y a los productos o servicios que ofreces.
Crear una nueva empresa con futuro no es sencillo, pero es una satisfacción sin igual que todo empresario con madera de emprendedor merece experimentar.
Para alcanzar tus objetivos profesionales con inteligencia, debes prepararte. Por ello, ofrecemos una oferta formativa actualizada que responde a las nuevas necesidades académicas y competitivas.
Para más información, contáctanos.
¡Hola! Somos ESEM, una escuela de negocios especializada en marketing que lleva creada desde hace más de 55 años, trabajamos día a día para hacer posible que el futuro de nuestros estudiantes se acerque cada vez más a su presente.
Contamos con grandes profesionales y especialistas que hacen que todos recuperemos el mundo empresarial tanto nacional como internacional, adaptando sus formaciones al momento presente y futuro.
0 comentarios