¿Te encuentras en la fase de iniciación de tu proyecto? Seguramente ya te habrás planteado realizar un plan de marketing para tu empresa, para poder comenzar por buen camino y poder llegar a tener éxito en tu propósito. Muchos de vosotros os estaréis preguntando por dónde empezar y cuáles serán los objetivos de un Plan de Marketing, pero esperamos poder despejar muchas dudas con este post en el que te vamos a contar qué es y qué fases incluye:
Contents
¿Qué es un Plan de Marketing?
Se trata de un documento escrito donde se recogen todos los estudios de mercado realizados por la empresa, los objetivos marcados a conseguir, las estrategias de marketing a implementar y la planificación a seguir. En ESEM, te recomendamos ir renovando tu Plan de Marketing, es decir, debes ir visualizando dónde encontrarás tu negocio dentro de un año.
¿Cómo elaborar un Plan de Marketing de una empresa?
1. Marcar los objetivos
El primer paso que debes tener en cuenta son los objetivos que quieres marcar a tu negocio, es decir, las metas que quieres conseguir tanto a corto como a largo plazo. Los objetivos de un Plan de Marketing deben ser concretos, medibles y calculables en el tiempo. Dependiendo de lo que quieras conseguir, te marcarás unos objetivos u otros, por ejemplo, ¿la meta es aumentar las ventas?, ¿qué el público conozca tu marca?, ¿conseguir suscriptores?…. Sean cuales sean tus objetivos, apunta todos en el Plan de Marketing y añade a cada uno de ellos una fecha límite o plazo para empezar a organizar tus acciones de marketing.
2. Estudio del mercado y análisis DAFO
Este punto te dará una visión objetiva de la situación de tu negocio en el mercado en comparación con la competencia. Algo muy útil para conocer: cómo puedes diferenciarte de ellos, en qué aspectos eres más fuerte y en buscadores debes mejorar. Dentro de las técnicas de análisis e investigación empresarial que se usan habitualmente el análisis de la matriz DAFO es una de las más conocidas y empleadas, en América Latina también se conoce como análisis de la matriz FODA y en los países angloparlantes SWOT analysis. Los ámbitos de aplicación de esta matriz son amplios y uno de los que más uso hace de esta herramienta de investigación, son los departamentos de marketing. Esta matriz se emplea para analizar mercados o un sector industrial y establecer conclusiones en relación con cuál es su situación en el momento en que se realiza el análisis.
TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO
Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.
¿Cómo hacer una matriz DAFO, análisis DAFO o FODA en marketing?
Las siglas DAFO responden a Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. A la hora de abordar el desarrollo de una matriz DAFO se adopta dos perspectivas: la interna y la externa. Desde un punto de vista externo se analizan las amenazas y las oportunidades. Desde un punto de vista interno se analizan las debilidades y las fortalezas.
Los elementos de una matriz DAFO son los siguientes:
Debilidades
Las debilidades muestran aquellos aspectos que la empresa tiene que mejorar para mantener su posición competitiva. Se trata de factores internos a la propia empresa y que pueden repercutir negativamente en su situación en el mercado. Un ejemplo de debilidad podría ser el hecho de que una empresa tenga una estructura de costes fijos muy elevada. Se trataría de una debilidad desde el punto de vista de poder ofrecer precios competitivos para sus productos o servicios.
Amenazas
Las amenazas son un factor externo a la empresa. Las empresas pueden verse sometidas a situaciones que pueden poner en peligro su hegemonía en el mercado o su capacidad de liderazgo. Por ejemplo, para un sector determinado puede ser una amenaza que una gran empresa internacional llegue a ofrecer sus servicios en el mercado provocando riesgos para las empresas que ya operan en ese mercado, que podrían perder cuota.
Fortalezas
Las fortalezas son algo intrínseco a la propia empresa. Determinadas características de la empresa pueden suponer una fortaleza de cara a mejorar su posición en el mercado. Un caso podría ser el hecho de que la empresa tenga una capacidad de atender la demanda de un determinado producto o servicio en plazos cortos, que incluso se sitúan por encima de la competencia.
Oportunidades
Las oportunidades es otro de los factores externos a la empresa que dan lugar a situaciones en las que la empresa sale beneficiada. Se trata de aquellos aspectos que no dependen de la organización pero que pueden suponer una oportunidad. Por ejemplo, una oportunidad sería que se ponga de moda usar un determinado tipo de funda de móvil. Si la actividad de la empresa tiene relación con el mundo del móvil, será más fácil encontrar clientes que demanden estos servicios. La matriz DAFO supone una oportunidad en el ámbito del marketing tanto tradicional como digital para conocer a fondo las características del mercado y la posición que la empresa ocupa en ese análisis. Con esta información puedes tomar decisiones acertadas.
3. Análisis del público objetivo
Es importante analizar a tu cliente potencial. Saber qué temas le interesan y cómo podemos llegar a él. Una vez hayamos analizado esto, podremos hacernos una idea sobre qué temas escribir y qué redes sociales son adecuadas e interesantes para nuestra empresa.
4. Estrategias de marketing a seguir
Este punto varía dependiendo del tipo de negocio que tengas. Una vez te hayas marcado los objetivos a conseguir, llega la hora de definir las estrategias de marketing que pondrás en marcha, como por ejemplo, en qué redes vas a estar como hemos citado anteriormente, si vas a realizar campañas de publicidad, campañas de email-marketing…etc. Lo ideal en esta fase de la estrategia es empezar definiendo acciones muy generales y, poco a poco, ir añadiendo otras más específicas.
5. Medición del trabajo realizado
Una vez tengas elaborado tu Plan de Marketing, deberás ir midiendo resultados a medida que lo vas ejecutando. Esto te servirá para hacer un balance de la situación y comparar la situación de tu empresa en el momento en el que comenzaste a plantearte el Plan de Marketing con la situación actual en la que te encuentres una vez vayas cumpliendo todos estos pasos. Según vayas cumpliendo los objetivos de tu Plan de Marketing estamos seguros que tu empresa irá ascendiendo poco a poco.
Qué interesante, ¿verdad? Descubre el mundo del marketing y hazte un experto con ESEM, con nuestros contenidos prácticos de los programas presenciales y online, donde la calidad del profesorado y el intercambio de experiencias entre los alumnos nos hacen únicos. ¡Infórmate!
Hola, soy María, tengo 36 años y llevo unos cuantos años en este mundillo del Marketing Digital. Mi madre me suele recordar que de niña me ponía nerviosa los anuncios de la TV y decía frases como “os voy a denunciar cuando sea mayor”. Es muy curioso porque justamente decidí estudiar Publicidad y Marketing (promoción 2011), muy pronto comencé a interesarme por los negocios digitales, concretamente la disciplina del SEO, mi verdadera vocación.
Te animo a dejar tus dudas, preguntas, cualquier tipo de feedback o idea. Y si solo quieres compartir un punto de vista o sugerir correcciones ¡Tu comentario será más que bienvenido!
0 comentarios