Hoy hablaremos sobre el endomarketing en las empresas: qué es y cómo aplicar estrategias eficientes que mejoren la productividad de nuestro equipo de trabajo.
Como introducción debemos señalar que el endomarketing es el conjunto de técnicas y acciones que tiene como objetivo optimizar el rendimiento interno de una empresa.
En otras palabras, se trata de reforzar debilidades y motivar para aumentar la productividad y el rendimiento empresarial.
Contents
¿Qué es el endomarketing en las empresas?
El endomarketing es la estrategia del marketing institucional que tiene como función direccionar las acciones internas de las empresas. Por tanto, también es conocido como “marketing interno”. Pues, busca mejorar las relaciones entre colaboradores y equipo de trabajo, reduciendo de esta forma el turnover.
Por su naturaleza, el endomarketing es un proceso continuo que debe mantenerse en el tiempo. No tratándose de una acción a corto o mediano plazo para las empresas en crecimiento.
Por ello, es importante identificar las oportunidades de aplicación en torno a los canales de comunicación internos. Ya que los medios a utilizar definen la calidad de las acciones a ejecutar. Por ello es de vital importancia integrar, comunicar y motivar antes de iniciar la puesta en marcha.
Integrar
Antes de iniciar cualquier plan de endomarketing empresarial, el secreto está en hacerle entender a los trabajadores que ellos son parte importante de la empresa:
- Toma en cuenta sus observaciones y decisiones.
- Promueve el trabajo en equipo.
Comunicar
El endomarketing se sustenta en la comunicación. Con esto en mente, es fundamental optimizar los canales de comunicación internos para que la información viaje de manera directa sin lugar a malas interpretaciones.
Motivar
Necesitamos conocer las motivaciones de nuestros trabajadores. El aspecto económico es un factor, pero la posibilidad de capacitarse en otras áreas y gozar de estabilidad laboral, son aspectos que, al estar sobre la mesa, debemos analizar a profundidad.
Si las aspiraciones de los trabajadores son realizables, el siguiente paso será motivarles a cumplir sus objetivos por medio del trabajo.
¿Cómo crear campañas exitosas de endomarketing en la empresa?
Para crear campañas exitosas de endomarketing es importante comenzar por el análisis del estado en el que se encuentre la empresa. De la misma manera, es importante identificar las necesidades y prioridades empresariales antes de tomar cualquier decisión definitiva.
Como hablamos de trabajo en equipo, la participación y el apoyo de los directivos y del departamento de Recursos Humanos son de vital importancia.
Con el equipo de trabajo organizado, el siguiente paso será poner nuestro plan en marcha. Aquí compartimos las 4 etapas que integran una campaña de endomarketing en las empresas.
Análisis del entorno
Lo primordial es el análisis del entorno. Ya que estudiar a fondo el entorno laboral de tu empresa permite identificar problemas internos importantes que limitan la productividad y el rendimiento laboral.
En la mayoría de los casos, dichos problemas provienen de factores como:
- El sector del mercado
- La selección y promoción del personal
- El tamaño de la empresa
- La comunicación interna
Y finalmente:
- Las políticas de la empresa.
Si las políticas empresariales no se ajustan a la realidad del sector del mercado ni la comunicación interna es efectiva, por ejemplo, claramente el desempeño se verá afectado.
De allí la importancia del análisis del entorno como punto de partida.
Áreas de oportunidad
Aunque es importante identificar puntos débiles, también es relevante identificar las áreas de oportunidad de cara al talento humano. Por ello, es necesario tener un panorama claro de los colaboradores y equipo de trabajo, para así conocer las capacidades que se pueden explotar al máximo.
Esto incluye funciones, capacitaciones, actitudes y visión a futuro.
Proceso de adaptación
En esta etapa implementaremos políticas inteligentes que ayuden a solucionar los problemas que previamente hemos identificado. El objetivo es cubrir y satisfacer necesidades inmediatas, respondiendo a los requerimientos de los trabajadores.
Por ende, es importante que el equipo de trabajo conozca los nuevos planteamientos y pretensiones de la empresa, explicando a profundidad los cambios implementados en la gestión empresarial.
Dicha dinámica facilitará el proceso de adaptación de los empleados.
TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO
Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.
Control del plan
En la etapa final del endomarketing pondrás en marcha el control del plan. Para lograrlo con eficiencia procura:
- Verificar las nuevas políticas implementadas
- Realizar las correcciones oportunas a tiempo
- Simplificar los procesos y mejorar los canales de comunicación limitando la burocracia
- Analiza los resultados de manera constante.
El endomarketing es una práctica de todos los días, no lo olvides.
¿Cuáles son los beneficios del endomarketing en las empresas?
Los beneficios del endomarketing en las empresas están relacionados con la mejoría de rendimiento, el ahorro económico y el aumento de la productividad.
Pero, además de ello, otras ventajas a destacar son:
- Rendimiento laboral: Promueve la motivación y colaboración, ofreciendo ideas y mejoras para el equipo de trabajo. El rendimiento de los empleados aumenta porque se consigue un ambiente saludable y práctico.
- Organización saludable y agradable: En relación al punto anterior, cuando se alcanza un nivel de organización productivo, la calidad de trabajo mejora y con ello, también el bienestar y rendimiento de los colaboradores.
- Menor rotación de personal: Un buen ambiente laboral disminuye la rotación del personal. Lo cual conlleva a mejoras generales significativas, en los que se incluye el ahorro económico.
- Colaboradores comprometidos: Los trabajadores, al sentir la integración y las mejoras comunicativas, serán mucho más leales y estarán mayormente comprometidos con los objetivos de la empresa.
Estrategias de endomarketing en las empresas
Ahora lo sabes, para conquistar clientes y socios, la clave está en las bases del endomarketing: integración, comunicación y motivación. Una vez refuerces estos tres pilares, el siguiente paso será implementar estrategias interactivas que aumenten la satisfacción del equipo.
Charlas y eventos motivacionales
Con el fin de incentivar el crecimiento personal y profesional de los colaboradores, organiza charlas y eventos de interés sobre temas de valor. El objetivo es simple: que los trabajadores tracen sus propios objetivos personales de crecimiento de cara a una oferta formativa de calidad.
Encuesta de satisfacción para trabajadores
Realiza encuestas de satisfacción para conocer más a tu equipo de trabajo. Dicha encuesta, además de dar a conocer el nivel de confort del equipo, también te permitirá identificar determinadas situaciones de cara al cuidado de los intereses de los colaboradores y su relación con la empresa.
Beneficios para el equipo de trabajo
Mejora los beneficios de transporte, alimentación y asistencia médica, y ofrece oportunidades de formación extra, bonificación, horario flexible, etc. Siempre y cuando puedas adaptar un formato oportuno, el objetivo es reconocer el desempeño mensual.
Promueve relaciones públicas
Práctica las relaciones públicas mediante el contacto directo con la comunidad, prensa, proveedores, clientes, socios y accionistas. De la misma manera, escucha reclamos y sugerencias, y busca la forma de contribuir con el desarrollo de la economía local para que las acciones y resultados apunten hacia tu marca comercial.
Ejemplo del endomarketing en una empresa
En ESEM aplicamos el endomarketing a través de una oferta formativa que reconoce el valor de nuestros estudiantes y colaboradores:
- Enseñamos y aprendemos mediante la práctica en empresas reconocidas.
- Permitimos el acceso a todo el material compartido por el profesor de los programas gracias a nuestro campo virtual actualizado.
- Ofrecemos tutorías y apoyo especializado para reforzar puntos de interés.
- Disponemos de la mejor tecnología en materia de formación online y presencial en tiempos de pandemia.
- Todo nuestro equipo de trabajo tiene acceso a programas académicos especializados que favorecen el crecimiento personal y profesional a favor de la enseñanza.
- Organizamos charlas y eventos motivacionales para integrar, comunicar y facilitar el networking entre colaboradores e interesados.
Y si te has preguntado por qué es importante el marketing digital en una empresa, te ofrecemos la oportunidad de acceder a las herramientas dispuestas en el ecosistema online de ESEM. Cuyo compromiso se basa en formar profesionales de calidad en un mercado cada vez más digital.
Como ves, todas las posibilidades de crecimiento están sobre la mesa. Para acceder a ellas, contáctanos. Somos ESEM: Tu escuela de negocios en Madrid.
¡Hola! Somos ESEM, una escuela de negocios especializada en marketing que lleva creada desde hace más de 55 años, trabajamos día a día para hacer posible que el futuro de nuestros estudiantes se acerque cada vez más a su presente.
Contamos con grandes profesionales y especialistas que hacen que todos recuperemos el mundo empresarial tanto nacional como internacional, adaptando sus formaciones al momento presente y futuro.
0 comentarios