¿Cómo influye la marca personal en tu futuro?

¿Cómo influye la marca personal en tu futuro?

Ayúdanos compartiendo esta noticia en Redes Sociales

El concepto de marca personal se ha convertido en una poderosa herramienta de presentación, captación y mejora. Por tanto, cuando hablamos de marca personal, no sólo nos referimos a las habilidades y prácticas profesionales, sino también a la experiencia y aspectos relevantes de nuestra personalidad.

En otras palabras, el personal branding o marca personal, es la combinación de actitudes, experiencias y habilidades que pueden contar una historia a la hora de promocionarnos como profesionales de un sector.

Pero, ¿cómo influye la marca personal en nuestro futuro? A continuación, hablaremos sobre ello.

¿Qué es la marca personal o personal branding?

La marca personal es el concepto que permite considerarse a no mismo una marca comercial con potencial para vender, y cuyo objetivo es diferenciarse para alcanzar mayor reconocimiento profesional.

En este sentido, una marca es la identidad que construimos y mejoramos día a día para mostrar quienes somos y que nos gusta hacer. Por ello, la consolidación del personal branding no debe partir de la improvisación, sino de una planificación estratégica capaz de transmitir creatividad, profesionalidad y eficacia.

Tipos de marca personal

Son muchos los tipos de personal branding que puedes trabajar a la hora de mejorar tu imagen de marca. Todo depende del ámbito, cobertura, personalidad, profesión y aptitudes a mostrar en el mercado.

Toda profesión puede adaptarse a los diferentes tipos de personal branding.

Según el ámbito y público objetivo

  • Marca global: Para quienes se desarrollan en diferentes mercados y entornos socioeconómicos.
  • Marca local: Entornos controlados de un sector específico.

Según eventos

  • Marca receptiva: Para conocer nuevos entornos y personas con intereses comunes.
  • Marca hermética: Especial para eventos controlados y exclusivos.

En función de las emociones

  • Marca afectiva: Para generar emociones amigables y cercanas.
  • Marca fría: Un estilo más crudo que convierte la insensibilidad en una percepción de marca.

6 Claves para crear tu marca personal

Con el auge de las nuevas tecnologías y plataformas sociales, las formas de hacer negocios y conectar con otros profesionales del sector, han cambiado. De allí la importancia de desarrollar una marca personal profesional que hable por sí sola.

De esta manera, cualquier ejercicio de personal branding debe estar estructurado bajo las directrices de una estrategia inteligente acorde a tus necesidades, experiencias y objetivos SMART.

Dicho esto, aprendamos a crear una marca profesional y óptima que tome en cuenta tus actitudes, habilidades y metas por alcanzar.

1. Define tus objetivos

Primero los objetivos. Pues toda estrategia de marketing debe iniciar con la definición de los objetivos para saber hacia dónde apuntar las actividades comerciales.

Pero, como la definición de los objetivos es bastante amplia y diversas. Puedes comenzar respondiendo las siguientes interrogantes:

  • ¿Qué objetivos profesionales deseas alcanzar?
  • ¿Hasta dónde quieres dirigir tu marca?
  • ¿Buscas empleo? ¿ventas?
  • ¿Quieres generar nuevas oportunidades a través del networking?
  • ¿Dónde te ves en tres años?

Finalmente, en base a las respuestas, define tus objetivos bajo la filosofía SMART: específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales. ¡Así deben ser nuestros objetivos!

2. Determina tu público objetivo

Con los objetivos sobre la mesa, el siguiente paso será determinar el público objetivo para, posteriormente, crear contenido de calidad alineado a ello.

La idea es simple: determinar a quién debemos dirigirnos tomando en cuenta nuestros objetivos y características de nuestro personal branding.

A partir de este punto ya estamos hablando de mensaje y tono de comunicación a transmitir a través de nuestros post, artículos y campañas publicitarias. Dicho esto, vamos al siguiente paso en cuestión.

3. Define tu mensaje y tu tono de comunicación

Desarrolla el contenido de acuerdo al mensaje y comunicación que elijas para comunicar sobre tu marca:

  • ¿Qué quieres decir?
  • ¿Cómo lo quieres decir?
  • ¿Qué plataforma es la más adecuada para tus proyectos, campañas, etc.?

Con la gran cantidad de plataformas de contenido, esto último se vuelve un poco complejo. Por tanto, conviene estudiar a fondo cada una de las plataformas utilizadas para la promoción del contenido.

 

Curso de Regalo Transformación Digital y Ventas Online

TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO


Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.

4. Diseña tu imagen corporativa

Otro punto importante a destacar, es la imagen corporativa de tu personal branding. Ya que toda marca está asociada a una imagen corporativa que transmite aspectos y características de la misma.

Y aunque este proceso no es fácil, considera seguir estos pequeños tips para acertar con inteligencia:

  • Identifica los elementos y conceptos que mejor te describan.
  • Procura que esos elementos y conceptos sea reconocibles para el usuario.
  • Relaciona objetos que den vida y potencien tu perfil profesional.
  • Que el color y la topografía se ajusten a tu identidad de marca.

5. Planifica tus estrategias

Como las marcas deben estar en constante movimiento para captar e identificar oportunidades de crecimiento, es importante planificar tus estrategias en base a:

  • Objetivos
  • Público objetivo
  • Sector del mercado.

De la misma forma, es importante la organización. Para ello establece un calendario de acciones para administrar y monitorear el contenido:

  • Publicaciones en redes sociales
  • Artículos de blog
  • Contenido webinar
  • Ebooks
  • Email marketing…

6. Mide los resultados

Medir resultados es tan importante, que incluso las redes sociales ofrecen la oportunidad de analizar el contenido publicado en tiempo record. Por ende, las plataformas de medición son herramientas extras que debes tener a la mano a la hora de estudiar la interacción e impacto del contenido.

Son muchas las métricas que puedes seguir a la hora de realizar esta pequeña acción. Sin embargo, lo fundamental es prestar atención al alcance, compromiso y número de visitas obtenidas.

¿Qué puedes hacer con esta información? Pues, sencillo:

  • Conocer el balance del número de seguidores.
  • Mejorar o aplicar estrategias engagement para fidelizar y optimizar el feedback entre los usuarios.
  • En el caso de las páginas web, conocer el tráfico web que llega a nuestra plataforma.

¿Cómo mejorar tu marca personal en las redes sociales?

Las redes sociales son herramientas poderosas a la hora de potenciar nuestra imagen de marca. Utilizadas correctamente, pueden convertirse en aliados de valor a la hora promocionar contenido de interés para el crecimiento de tu marca.

De allí la importancia de saber qué red utilizar, cómo utilizar y cuáles campañas de marketing aplicar según los puntos anteriores. Todo esto depende los objetivos a alcanzar, por supuesto, así como el tiempo de mensaje y estilo que queramos compartir con nuestros clientes potenciales.

Por consiguiente, es importante optimizar nuestro perfil y seguir algunas pautas básicas en común de estas plataformas de comunicación.

  • Imagen de perfil: Fotografía o diseño original para darte a conocer. ¡Eres una persona real con aspiraciones reales!
  • Información de perfil: Completa tu información para que la primera impresión sea la adecuada.
  • Comparte contenido: Programa contenido de interés de forma inteligente, constante y relevante. Siempre acorde a tu proyecto y sector de mercado.
  • Interactúa: Responde preguntas y comentarios, comparte opiniones y reflexiones. La idea es generar emociones que potencien el valor de tu compromiso.
  • Monitoriza y mide resultados: De nuevo a medir y monitorear resultados. Aprovecha las herramientas de Social Listening – Analytics para conocer el alcance de tu perfil y contenido relevante. De esta manera sabrás que funciona y que no en tus redes.

¿Cómo comunicar tu valor diferencial al mercado laboral? Personal branding

La realidad del actual mercado laboral cambia a pasos agigantados. Y como tales circunstancias exigen prioridades diferentes para cada profesional en crecimiento, la importancia de la individualidad y la transparencia cobran cada vez más sentido en este ámbito.

El objetivo radica en incrementar la empleabilidad, el valor y las experiencias humanas en torno a la adquisición de productos y servicios. Pero, para lograrlo los profesionales debemos saber comunicar al mercado cuál será su garantía de éxito.

Allí radica el valor profesional que nos diferencia en el mercado laboral: el saber comunicar, conectar y generar experiencias de valor que fomenten el desarrollo socioeconómico en nuestro sector del mercado.

En un tema extenso que requiere práctica y una metodología de aprendizaje asertiva de resultados comprobables. Así que para dar el primer paso al éxito, rodéate de profesionales del sector que estén dispuestos a formarte.

De esta manera, te invitamos a unirte a nuestras ofertas formativas online o presencial. Porque una mente preparada, es una mente que detecta oportunidades de crecimiento conforme aprende.

Escuela de Negocios en Madrid
Escuela de Negocios en Madrid

¡Hola! Somos ESEM, una escuela de negocios especializada en marketing que lleva creada desde hace más de 55 años, trabajamos día a día para hacer posible que el futuro de nuestros estudiantes se acerque cada vez más a su presente.

Contamos con grandes profesionales y especialistas que hacen que todos recuperemos el mundo empresarial tanto nacional como internacional, adaptando sus formaciones al momento presente y futuro.

Ayúdanos compartiendo esta noticia en Redes Sociales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *