¿Cómo redactar una carta de presentación y tener éxito?

¿Cómo redactar una carta de presentación y tener éxito?

Ayúdanos compartiendo esta noticia en Redes Sociales

Triunfar en un proceso de selección no es sólo cuestión de suerte o de adecuación profesional. Existen algunos factores que, trabajados con criterio, podemos optimizar para ir ganando puntos en esa sucesiva elección de perfiles para que el nuestro sea, al final, el escogido. Tener claro cómo redactar una carta de presentación es uno de ellos.

Pero ¿Qué es una carta de presentación? Es el documento anexo al currículum que enviamos a la empresa para ofrecernos como profesionales o al responder a una determinada oferta de empleo.

¿Qué es una carta de presentación?

Una carta de motivación o presentación es un documento de presentación que acompaña al currículum vitae y describe habilidades, experiencias y formación académica, además del interés en ocupar el puesto de trabajo para el que hemos aplicado.

De esta manera, mediante la carta de presentación, podemos transmitir una idea clara sobre nosotros. Y como es que nuestra personalidad y profesionalidad se integran a la dinámica empresarial que nos interesa.

Así puntualizamos las razones por las cuales nuestro perfil encaja a la perfección con el puesto y filosofías de la empresa. Aumentando las posibilidades de ser elegido entre todos los demás participantes.

Tipos de cartas de presentación para currículum

A través de la carta de presentación debes destacar tus puntos fuertes para que la empresa preste especial atención a tu currículum vitae (CV). Por tanto, tu presentación (además de debe ajustarse a la naturaleza del trabajo), también debe adaptarse al contenido del CV.

Con esto en mente, podemos distinguir 3 tipos de cartas de presentación:

  1. De autocandidatura: Es el tipo de documento que se adjunta al CV para postular nuestra candidatura en una determinada empresa. Es una manera de promocionarnos para que los reclutadores nos tengan en cuenta a la hora de seleccionar candidatos para posibles puestos de trabajo.
  2. De respuesta a una oferta de empleo: Mediante esta carta respondemos a ofertas de empleos, ya sea en prensa o Internet. Es un documento personalizado que se adjunta al CV para detallar a profundidad nuestro interés por la oferta de trabajo.
  3. De recordatorio y actualización de datos: Son cartas que se envían cuando no obtenemos respuestas por parte de los empleadores, siempre y cuando no agobien ni sean invasivas. De la misma manera, pueden enviarse para informar sobre la actualización de nuestros datos personales y/o profesionales en el CV.

Claves para redactar nuestra carta de presentación

La función principal de una carta de presentación es introducir tu currículum de manera interesante, centrar en él la atención y crear un vínculo inicial con los seleccionadores a los que te diriges. No es tan “seca” como el currículum y debes ser capaz de reflejar tu personalidad en ella de manera más desenfadada. Pero, sin perder las formas.

Algunas de las claves para lograrlo son:

  • Crea interés: Como en los mejores thrillers literarios, el objetivo de tu carta ha de ser dejar al destinatario con ganas de seguir leyendo más sobre ti. Desmárcate desde el primer renglón, arrebata, entusiasma y refleja tu motivación y tu conocimiento sobre la empresa a la que te estás dirigiendo.
  • Empatiza: Nadie se lanza de cabeza a una piscina sin haber comprobado, previamente, que está llena. De igual modo, debes recabar información sobre el puesto o su promotor antes de lanzar tu candidatura. Reunida la información necesaria, ponte en el lugar de los seleccionadores y elabora tu contenido en esa dirección.
  • Detalla tu proyecto personal: Plasma los aspectos diferenciadores de tu candidatura, es decir, proyecto vital, competencias, experiencia y lo que puedes aportar, mejor que nadie, a una empresa o trabajo de esas características concretas.
  • Se breve: Como la carta de presentación acompaña a tu CV y sirve para llamar la atención de la empresa, debes ser breve y preciso a la hora de redactar.
  • Respeta el lenguaje: Utiliza un lenguaje formal sin faltas ortográficas.
  • Establece una estructura acorde: Tu carta debe tener una presentación y justificación acorde. Por lo que debes estructurarla siguiendo algunos aspectos básicos de la redacción profesional.

Si sabes cómo redactar una carta de presentación, conseguirás centrar la atención en tu currículum y ¡Estarás más cerca del éxito!

Consejos para redactar una carta

Si te has preguntado cómo redactar una carta de interés, este apartado es para ti. Puesto que, a pesar de no ser una tarea difícil, requiere ciertas especificaciones y directrices a seguir para que tus motivaciones y habilidades se transmitan de manera adecuada.

A continuación, conoce los elementos esenciales de una carta de presentación profesional.

Encabezado

  • Datos personales: Nombre, título profesional, dirección, teléfono, email.
  • Datos del empleador: Nombre, puesto, nombre de la empresa y dirección.

Localidad y fecha

  • Se indica localidad y fecha cuando la carta responde a una oferta laboral.

Saludo

  • Dirigirse al empleador utilizando una redacción personal, es decir, en primera persona.
  • Si no conoces el nombre de la persona encargada, dirígete a él/ella por su cargo profesional: “Estimado Director de Recursos Humanos”.

Introducción

  • Presentación personal amigable que no exceda un párrafo.
  • Personalizar tomando en cuenta el puesto de trabajo al que aspiras.

Motivo

  • Explica brevemente los motivos por los cuales solicitas el puesto de trabajo.

Cualidades y capacidades

  • Descripción clara y precisa de nuestras cualidades y aptitudes profesionales de cara las necesidades de la empresa.

Cierre

  • Petición formal para ser parte del equipo de trabajo o, en todo caso, ser parte del proceso de selección del personal.
  • Firma personal, tal cual aparece en tu identificación de identidad.
Curso de Regalo Transformación Digital y Ventas Online

TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO


Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.

Adjunta al currículum

Por último, pero no en importancia, recuerda adjuntar tu carta de motivación a tu currículum para destacar tu experiencia profesional previa en función de tu perfil.

Ejemplos de cartas de presentación

Estos modelos de cartas de presentación pueden ser útiles en el momento de elaborar tu propia carta para empresas. Aconsejamos personalizar cada tipo de documento, orientándolas al puesto y empresa de interés profesional.

Carta de presentación #1: De autocandidatura

Celeste Oropeza

Calle Ángel Cavero, 16. Madrid

Teléfono: 000-000-000

Correo: celesteoropeza@gmail.com

Asistente Marketing.

20 de septiembre de 2021

Al departamento de RRHH de la empresa “nombre”, un cordial saludo:

Comunico mi interés al Departamento de RRHH de su empresa. Puesto que, al estar capacitado y tener habilidades en la creación de campañas, me gustaría formar parte de su equipo de trabajo.

Recientemente he finalizado mis estudios haciendo una maestría en Gestión Comercial y Marketing Digital en la Escuela de Negocio en Madrid (ESEM). Y gracias a la metodología aplicada en dicha casa de estudio, he adquirido capacidad de creatividad, diseño y fidelización de los consumidores, adoptando una perspectiva global del mundo empresarial.

A lo largo de mi formación también he potenciado mi espíritu de trabajo en equipo gracias al coaching personal, así como mi conocimiento en los idiomas inglés y francés mediante cursos intensivos en Inglaterra y Francia.

De esta manera he tenido la oportunidad de desarrollar mis primeras experiencias profesionales mediante prácticas empresariales de valor, cuyos detalles encontrará en el CV adjunto.

Estoy a entera disposición para entrevistas y pruebas laborales acordes al puesto de trabajo.

Agradeciéndole su atención, le saluda atentamente:

Poner tu nombre

Firma: ____________________

Carta de presentación #2: De respuesta a una oferta de empleo

Carlos Aular

Calle Ángel Cavero, 16. Madrid

Teléfono: 000-000-000

Correo: carlos.aular22@gmail.com

Especialista en Marketing Digital.

20 de septiembre de 2021

Apreciados (as),

En referencia al anuncio publicado en “Diseñar y proponer las estrategias de marketing digital para el posicionamiento y la captación de leads”, por mi formación y experiencia profesional estoy interesado en ocupar el puesto de trabajo como “Técnico de Marketing y comunicación”.

En el CV adjunto encontrará detalles sobre mi experiencia, formación y capacidades profesionales. Por tal motivo, agradecería la oportunidad de ser considerado durante el proceso de selección.

Agradeciéndole su atención, le saluda atentamente:

Poner tu nombre

Firma: ____________________

Carta de presentación #3: De recordatorio y actualización de datos

Rosalía Muñoz

Calle Ángel Cavero, 16. Madrid

Teléfono: 000-000-000

Correo: rosaliamunoz.20@gmail.com

Técnico de Marketing.

20/09/2021

Estimados (as),

El motivo de la presente carta es actualizar los datos que ya envié anteriormente.

Por mi formación y experiencia laboral estoy interesada en el puesto de trabajo. Ya que me siento en la capacidad de cumplir las funciones que deriven del cargo a ocupar.

Mi espíritu de superación y facilidad de aprendizaje se ajustan perfectamente al puesto de trabajo solicitado, específicamente al cargo de “Técnico de Marketing y comunicación”. Por lo que agradecería la oportunidad de participar en el proceso de selección, entrevistas y pruebas correspondientes.

Agradeciéndole su atención, le saluda atentamente:

Poner tu nombre

Firma: ____________________

 

¡Listo! Esperamos que estos modelos de cartas de presentación sean de utilidad. Mientras tanto, considera nuestros cursos de formación online y formación presencial, manteniéndote al tanto de las últimas novedades para PYMES y emprendedores.

Escuela de Negocios en Madrid
Escuela de Negocios en Madrid

¡Hola! Somos ESEM, una escuela de negocios especializada en marketing que lleva creada desde hace más de 55 años, trabajamos día a día para hacer posible que el futuro de nuestros estudiantes se acerque cada vez más a su presente.

Contamos con grandes profesionales y especialistas que hacen que todos recuperemos el mundo empresarial tanto nacional como internacional, adaptando sus formaciones al momento presente y futuro.

Ayúdanos compartiendo esta noticia en Redes Sociales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *