Campañas de Email Marketing

Errores que debes evitar en campañas de email marketing

Ayúdanos compartiendo esta noticia en Redes Sociales

Normalmente recurrimos a una agencia de marketing online si queremos llevar a cabo una campaña de email marketing. Sin embargo, tener nociones básicas sobre el tema es necesario para transmitir los valores y objetivos de nuestra empresa, con respecto a los resultados que esperamos alcanzar por medio del servicio contratado.

De los errores se aprende, eso es un hecho. Por tanto, en este post, vamos a definir aquellos fallos comunes que pueden cometerse durante una campaña de email marketing.

¿Quieres conocerlos? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el email marketing?

El email marketing o emailing es una estrategia de comunicación digital que se lleva a cabo a través del correo electrónico. Siempre con el fin de establecer una relación directa con los suscriptores, adaptando el contenido a las necesidades del destinario para interactuar, generar confianza, resolver dudas, confirmar órdenes de compra, etc.

Como ves, el emailing es una herramienta que cumple diferentes funciones. Ya que puede adaptarse a un sinfín de situaciones, simplificando y clasificando nuestras acciones en función de las campañas de envíos.

Es decir que, de acuerdo al tipo de estrategia a aplicar, realizaremos una campaña de emailing específica:

  • Emails de captación: Para atraer nuevos clientes potenciales.
  • Boletines informativos (Newsletters): Para mantener contacto con el usuario a través de nuestra marca y comunicar sobre las novedades.
  • Emails administrativos: Se emplean para enviar contenido descargable o agradecer por la suscripción al contenido de nuestra marca.
  • Emails de fidelización: Su finalidad es fidelizar clientes, aumentando la posibilidad de compras repetidas.

Asimismo, cabe destacar además que el email marketing es parte fundamental del inbound marketing como metodología aplicada en la era digital.

¿Cómo funciona el email marketing?

El emailing es, por lo tanto, un canal de comunicación digital eficaz que tiene como funcionalidad:

  • Comunicar y mantenerse en contacto con suscriptores y clientes potenciales.
  • Captar nuevos clientes.
  •  Interactuar con usuarios.
  • Conocer las necesidades y tendencias de los clientes.
  • Fidelizar clientes.

Como el email marketing dirigido a empresas o consumidores tiene el poder de potenciar el acercamiento de marca a nuestro favor, es un requisito cumplir con ciertas directrices claves para evitar complicaciones y pérdidas de inversión.

Los 5 errores más comunes en email marketing

A pesar de la experiencia, es común identificar algunos detalles o problemas en nuestros mailings. Con esto en mente, trataremos de enumerar los fallos recurrentes que no siempre tenemos en cuenta al iniciar una campaña de email marketing.

Errores email marketing #1: No fijar objetivos claros ni planificar

Las campañas de email marketing pueden ayudar a las empresas a cumplir objetivos determinados. De hecho, ciertas organizaciones las utilizan para reforzar su imagen de marca, aumentar sus ventas y generar engagement según sea el caso.

De allí la importancia de la planificación estratégica previo a la fijación de metas. Ya que consecuentemente podremos organizar campañas de éxito partiendo desde la tipología empresarial.

Algunos de estos objetivos pueden ser:

  • Conseguir ventas.
  • Promocionar nuevos servicios y/o productos.
  • Realizar encuestas de satisfacción.
  • Fidelizar nuevos clientes con ofertas.

Dichos objetivos deben fijarse a corto, mediano y largo plazo. Tomando en cuenta que su realización dependerá de nuestro nivel de organización y compromiso.

Una forma de organizarnos después de fijar los objetivos es recurriendo al calendario como herramienta para concretar nuestras acciones de marketing. Así que aprovechar las épocas del año para promover productos y servicios no es una mala idea considerando el poder de las fechas alusivas a:

  • Vacaciones estivales.
  • Black Friday.
  • Navidad.
  • Día de la madre.
  • Día del padre.
  • Día del niño.
  • San Valentín.

Por lo tanto, sea cual sea el objetivo que persigas con una campaña de emailing, es necesario diseñar una estrategia adecuada en la que se determinen las metas a alcanzar mediante esta acción.

Por otro lado, algunos de los KPIs más comunes en cualquier campaña de mailing que debemos tener en cuenta son:

  • La tasa de apertura.
  • El CTR.
  • Y la tasa de bajas.

El CTR, por ejemplo, permite conocer el porcentaje de clics que han hecho los suscriptores en relación al total de emails enviados. Por ende, podemos decir que determina en gran medida la efectividad de la campaña.

Curso de Regalo Transformación Digital y Ventas Online

TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO


Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.

Errores email marketing #2: No segmentar a tus suscriptores

Una de las claves del éxito de una campaña de correo electrónico masivo es la segmentación. Recuerda que no todos los usuarios o visitantes de una página web se comportan de la misma manera.

Si prestas atención notarás como algunos acceden a una página para descargar recursos gráficos, mientras que otros recurren a la lectura rápida o a la contratación de servicios. Esto hace que cada usuario pertenezca a una categoría única, por lo que no debemos dirigirnos a ellos de la misma manera.

De hacerlo, los usuarios perderían el interés al recibir periódicamente emails innecesarios que no corresponden con su perfil ni satisfacen sus demandas como suscriptores.

Así que para no cometer este error, procura:

  • Analizar el comportamiento de los usuarios página mediante herramientas de analítica web como Google Analytics.
  • Hecho esto, agrúpalos por características o atributos comunes para poder preparar mailings adecuados a ellos.

Errores email marketing #3: No analizar los resultados

Al igual que se fijan unos objetivos, es imprescindible analizar el impacto de cada una de las acciones que llevemos a cabo. Recuerda que sólo a través de la medición de resultados podemos mejorar futuros envíos en el menor tiempo posible, amplificando las posibilidades de crecimiento a nuestro favor.

Como herramienta conclusiva, el análisis de resultados permite procesar la información obtenida del objeto de estudio. Organizando y sistematizando dicha información para su pronta interpretación lógica.

Mediante esta acción entrelazamos datos, información teórica y antecedentes para administrar resultados que, a su vez ordenados, facilitan la comprensión e identificación de fallos, aciertos y oportunidades de desarrollo.

Errores email marketing #4: Utilizar un tono de comunicación deshumanizado

El objetivo de una campaña por email es, en líneas generales, conectar con nuestros suscriptores. Una hazaña que logramos sí, y sólo sí, mantenemos un tono de comunicación adecuado.

No se trata de utilizar un tono informal, sino de utilizar un tono acorde, es decir, debemos analizar cada caso en particular para personalizar el contenido en función de la segmentación previamente realizada.

Un bufete de abogados, por ejemplo, no utilizará el mismo tono que una agencia de marketing. Por lo tanto, el tono de comunicación que elijas será el que determine el éxito o fracaso de tu campaña de emailing.

Errores email marketing #5: Enviar solo comunicados comerciales

Las campañas de email marketing no sirven únicamente para enviar promociones o nuevos productos a nuestros suscriptores. Y es que en efecto, una empresa debe gestionar diferentes campañas de email para alcanzar otros objetivos esenciales: mejorar la imagen de marca, hacer un llamado a la acción, crear engagement, etc.

Aclarado esto, procura que tus envíos no sean sólo promocionales para no agobiar ni alejar al cliente. Sí, el emailing es una poderosa herramienta de ventas, pero es vital utilizarla correctamente.

Por tanto, es fundamental enviar contenido de valor que sea de provecho para el cliente potencial. Ya que de esta forma creamos relaciones afines que generan receptividad y retroalimentación en torno al objetivo comercial establecido.

Esta estrategia, a su vez, evitará que caigas en el infame spam.

5 herramientas de email marketing

Ya hablamos de los errores comunes en las campañas de emailing, pero no de las herramientas que pueden optimizar tu gestión de envíos masivos email.

Estas herramientas son efectivas tanto para PYMES como para autónomos. Por lo que pueden marcar la diferencia al momento de gestionar campañas individualizadas con potencial profesional.

Estas son algunas de las 5 mejores según la valoración de los usuarios:

  • Easymailing: Segmentación avanzada y editor de plantillas intuitivo.
  • SendPulse: Permite enviar hasta 15.000 emails al mes y ofrece una interfaz bastante sencilla.
  • Mailjet: Con un número ilimitado de contactos incluso en su versión gratuita.
  • SendinBlue: Incluye servicios en multilenguaje y ofrece un número ilimitado de contactos también en su versión gratuita.
  • MailChimp: Ideal para pequeñas empresas con más de 15 millones de usuarios que recomiendan su servicio.

Esperamos haber sido de gran ayuda. Para más contenido informativo, sigue al tanto de las últimas novedades de ESEM: tu blog sobre marketing digital.

Yago Canalejas
Yago Canalejas

¡Hola! Soy Yago Canalejas, comencé a trabajar en Marketing Digital en Londres en el año 1999 y desde entonces he ayudado a grandes y medianas empresas a conseguir sus objetivos de venta mediante buscadores y publicidad digital utilizando Google Search, Microsoft Ads, GDN, LinkedIn Ads y Facebook Ads. Soy experto en captación de leads de calidad para mercados B2B y en la creación de funnels de conversión capaces de transformar leads en ventas reales.

Ayúdanos compartiendo esta noticia en Redes Sociales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *