Franquicias idea de negocio ¿Por qué no? En los últimos años la franquicia ha ganado terreno en el ámbito del emprendimiento, permitiendo que muchos emprendedores inicien actividades comerciales de forma más rápida y sencilla.
Es claro que a la hora de buscar negocios para emprender resulta difícil acertar con la mejor idea, e incluso encontrar un nicho donde la competencia no sea muy agresiva suele ser difícil.
Sin embargo, en los negocios que son franquicia puedes encontrar importantes beneficios ligados a la facilidad para su puesta en marcha. Puesto que la idea de negocio ya la tienes desarrollada, y la forma de enfocar el negocio también está muy definida.
Contents
- 1 ¿Qué es una franquicia?
- 2 ¿Cómo funciona una franquicia?
- 3 Consideraciones a tomar en cuenta
- 4 Tipos de franquicias
- 5 Franquicias ideas de negocio para empezar
- 6 TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO
- 7 ¿Qué debes tener en cuenta al montar tu franquicia sin morir en el intento?
- 8 Franquicias ideas de negocio para formarse
¿Qué es una franquicia?
Se entiende por franquicia al modelo de negocio en el que existe un contrato comercial entre dos partes independientes: franquiciador y franquiciado. Por lo que mediante este contrato el franquiciador cede la licencia de una marca específica, ya consolidada en el mercado.
Por otra parte, el franquiciado paga una cantidad al franquiciador para adquirir dichos derechos y asegurar las acciones pertinentes a la comercialización de productos.
¿Cómo funciona una franquicia?
En términos generales, una franquicia se concibe en el momento en que el franquiciante (empresa que cede los derechos comerciales de su producto o servicio) se involucra con el franquiciado (inversor que adquiere los derechos). De esta manera, mediante dicho contrato, ambas partes establecen obligaciones y derechos que deben cumplirse en función del acuerdo establecido.
Por lo tanto, el funcionamiento de una franquicia de éxito dependerá de cuan involucradas estén las partes interesadas. Considerando que el franquiciador es quien dirige el negocio como marca, mientras que el franquiciado destaca los beneficios de la marca comercial, así como su experiencia en el sector del mercado.
Otra función de la franquicia como idea de negocio es que esta atiende a las necesidades de la empresa, ofreciendo una alineación corporativa sectorizada propia de las actividades empresariales profesionales.
Consideraciones a tomar en cuenta
Como prioridad, es importante tener en cuenta que:
- El franquiciador es dueño de los derechos del nombre comercial que vende al franquiciado.
- Este modelo de negocio depende de una selección de servicios específicos, en los que se incluyen: ubicación, formación, suministro de productos y estrategias de marketing.
Tipos de franquicias
Las franquicias se clasifican en función de la actividad comercial a realizar, además del nivel de integración del mismo. Por lo que tanto, algunas de ellas pueden pertenecer a:
- Franquicias de servicios: Ofrece una idea de servicio y forma de comercializarlo como marca tomando en cuenta el prestigio del franquiciador.
- Franquicias de distribución: Donde el franquiciador cede los derechos de comercialización de productos fabricados por él o por otros.
- Franquicia industrial: Ceden los derechos de fabricación y comercialización de productos específicos.
Franquicias ideas de negocio para empezar
Una de las principales barreras que puedes encontrar cuando decides poner en marcha tu primer negocio, es la idea o el sector en el cual enfocarte. En el ámbito de la franquicia, sin embargo, tienes la ventaja de optar por establecerte en algunas de las franquicias sectoriales que mejor funcionan.
A continuación, compartimos algunas que pueden funcionar según el nicho de mercado que mejor nos convenga como emprendedores:
Franquicias de telefonía
Uno de los sectores en los que puedes desarrollar tu idea de negocio es en las franquicias de telefonía. Puedes encontrar diferentes modelos de franquicia ligados al mundo de los teléfonos móviles que suponen una oportunidad para iniciarte en un mercado con gran demanda, pero en el que es difícil entrar si lo haces desde cero.
Sin embargo, al tratarse de una franquicia donde el modelo de negocio ya está establecido, es más fácil adaptarse al esquema establecido. Cumpliendo únicamente con los requisitos de la franquicia, el canon de entrada y la información sólida necesaria en materia de empresa.
Franquicias de hostelería
Quizás en el ámbito de la hostelería puedas encontrar opciones viables de negocio. De hecho, dentro de este sector puedes identificar modelos de franquicias rentables relacionadas con la venta de comida rápida, tapas, restaurantes, cafeterías, cervecerías, etc.
Franquicias de cosmética y perfumes
El mundo de la cosmética ha despertado mucho interés en los últimos años, generando un aumento en la demanda de productos higiénicos y estéticos, y alcanzando gran popularidad en el mercado actual.
Las franquicias en el sector de la perfumería y cosmética son una oportunidad para entrar en un sector que evoluciona de forma rápida, y que da lugar a nuevas fórmulas de cosmética natural para todo tipo de público.
TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO
Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.
Franquicias de hogar y decoración
Estas franquicias abarcan un amplio número y variedad de subsectores que incluyen muebles de hogar, mobiliario de cocina, menaje, etc. Se trata de sectores que están en continua evolución y que se adaptan a las necesidades en cada momento.
La demanda de artículos de diseño es una tendencia en los consumidores, lo que supone una oportunidad para desarrollar tu actividad en este ámbito. Por lo tanto, si buscas franquicias de éxito, considera el sector del hogar como posible negocio a futuro.
¿Qué debes tener en cuenta al montar tu franquicia sin morir en el intento?
Si tienes claro el sector en el que quieres montar tu franquicia y estás decidido o decidida, debes preparar toda la información y documentación necesaria para iniciar tu actividad.
Generalmente, iniciar una actividad empresarial dentro de una franquicia requiere de una inversión inicial importante. De hecho, en la mayoría de los formatos de franquicia tendrás que pagar el canon de entrada. Este canon habitualmente se cobra al inicio y es siempre fijo.
El importe del canon variará en función del sector en el que vayamos a montar la franquicia, además de la marca, por supuesto. Tomando en cuenta el modelo de negocio que ofrece a los franquiciados.
Con esto en mente, los principales aspectos que debemos tener en cuenta al momento de elegir franquicias para emprender son:
- La formación.
- El sector.
- La inversión inicial.
Lo más importante antes de franquiciarte es la formación
Como punto de partida, debemos hablar del franquiciante. Puesto que las franquiciadoras generalmente ofrecen una formación específica sobre el sector del mercado, además de la organización básica y el tipo de publicidad que requiere el negocio.
No obstante, es importante la formación adicional en temáticas afines a la gestión comercial de una empresa. Desarrollar un máster en gestión comercial y marketing, por ejemplo, es una buena idea para aprender a enfocar un negocio sin cometer los errores más habituales.
La formación siempre es una forma de garantizar respuestas objetivas que satisfagan las necesidades del negocio en pro de una toma de decisiones cualificada que mejor convenga a la actividad económica.
Información sobre el sector
Una vez que hayas elegido el sector en el que quieres poner en marcha tu franquicia, el segundo paso será informarte sobre los datos relativos a este sector y a las principales tendencias que se perciben en este ámbito. Es importante que conozcas los riesgos, las particularidades, los compromisos y el funcionamiento de este sector, solo podrás saber y entender dicho sector con formación específica basada en dirección, administración y gestión de empresas.
Necesidades de inversión inicial
Es fundamental tener conocimiento sobre la inversión inicial a realizar a la hora de poner en marcha una franquicia. Puesto que entre los costes iniciales se encuentra el pago del canon, además de los necesarios para la comercialización de productos y servicios.
Por lo tanto, dentro de la inversión se contemplan puntos como:
- La búsqueda, adecuación y contratación del local comercial.
- La decoración.
- La maquinaria.
- Los stocks.
- Los materiales y campañas de marketing.
- La captación del personal.
- Los impuestos.
- El importe de tesorería.
- La formación inicial.
Durante esta etapa es preciso estudiar las estimaciones de la inversión inicial como punto de partida, evitando en lo posible el subfinanciamiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos y beneficios de todo negocio, considerando que el valor de los costes en relación con las previsiones y los ingresos.
Además, como el mismo negocio abierto en diferentes lugares no necesariamente amerita de la misma inversión inicial, es importante formarse correctamente antes de emprender en el negocio de las franquicias.
Franquicias ideas de negocio para formarse
Como puedes comprobar, la fórmula franquicia es una alternativa inteligente que facilita, en gran medida, el camino a seguir a la hora de emprender. Dicho esto, no debes olvidar que aunque tengas la posibilidad de acceder a un negocio donde la mayor parte de las decisiones ya están adoptadas y todo está definido, es necesario obtener una formación específica en materia económica, marketing y comunicación, además de tener una dosis de motivación adicional mediante cursos de coaching empresarial.
La gestión del día a día en una actividad empresarial requiere adoptar decisiones en varios aspectos. Las cuales incluyen el control de los niveles de gastos e ingresos, y la gestión de clientes potenciales.
En estas áreas debes tener el conocimiento adecuado para tomar decisiones que garanticen una rentabilidad propia de tu actividad empresarial. Por ello, si te estás planteando poner en marcha un negocio, tendrás que dedicar muchas horas a generar ideas de negocio convincentes.
Desde ESEM queremos ayudarte a conseguir tus objetivos empresariales sean cuales sean. Con la excelencia en la calidad de sus máster, diplomaturas y cursos específicos, te invitamos a forma parte de nuestra comunidad.
Para más información, contáctanos.
Hola, soy María, tengo 36 años y llevo unos cuantos años en este mundillo del Marketing Digital. Mi madre me suele recordar que de niña me ponía nerviosa los anuncios de la TV y decía frases como “os voy a denunciar cuando sea mayor”. Es muy curioso porque justamente decidí estudiar Publicidad y Marketing (promoción 2011), muy pronto comencé a interesarme por los negocios digitales, concretamente la disciplina del SEO, mi verdadera vocación.
Te animo a dejar tus dudas, preguntas, cualquier tipo de feedback o idea. Y si solo quieres compartir un punto de vista o sugerir correcciones ¡Tu comentario será más que bienvenido!
0 comentarios