Existen numerosos tipos de marketing. Entre ellos el marketing de productos, por supuesto. Un proceso de mercadotecnia necesario para la introducción de nuevos productos.
Toma en cuenta que se considera “producto” a todo bien o servicio que una empresa produce con el objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor. Por tanto, la idea es comercializarlo para que los beneficios sean de provecho para el buyer persona.
Como muchas variables dependen del producto, es importante desarrollar una buena estrategia de marketing. De ahí la importancia del marketing de productos como herramienta de posicionamiento comercial.
Contents
- 1 ¿Qué es el Marketing de productos?
- 2 Funciones del marketing de productos en pocas palabras
- 3 ¿Qué debe incluir el Marketing de producto?
- 4 ¿Cuáles son las estrategias de Marketing de productos?
- 5 TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO
- 6 Pasos clave del marketing de productos
- 7 Diferencias entre marketing de productos y servicios
- 8 ¿Qué importancia tiene el marketing de productos?
¿Qué es el Marketing de productos?
El marketing de productos es un tipo de marketing que tiene como objetivo conectar productos y usuarios con el fin de satisfacer necesidades específicas. Por tanto, su finalidad también radica en encontrar consumidores ideales para un producto en particular.
De esta forma es posible establecer estrategias de ventas adecuadas para nuestro público meta. Por consiguiente, el éxito de esta estrategia depende totalmente del conocimiento que tengamos del comprador, es decir, de la comprensión del perfil de usuario.
Funciones del marketing de productos en pocas palabras
Las acciones de marketing de producto parten desde sus funciones. Las cuales (independientemente del producto o sector de mercado) son:
- Desarrollar el debido posicionamiento del producto
- Crear el mensaje empresarial sobre el producto
- Identificar las ventajas competitivas
- Diferenciarse de la competencia
- Crear y optimizar la conexión entre equipos de ventas y marketing.
Cabe destacar que este tipo de marketing funciona tanto para nuevos productos como para productos que se introducirán en un nuevo mercado. Todo esto permite crear un ecosistema objetivo y funcional antes de liberar el producto al consumidor final.
Para optimizar este proceso, es necesario crear un plan de acción que, al enfocarse en el producto como tal, permita comercializar los productos como corresponde, tomando en cuenta su tipología.
¿Qué debe incluir el Marketing de producto?
Como ves, el contenido es primordial. Por tanto, es importante darle seguimiento y notoriedad a:
- El tipo de producto, definición y objetivos
- El tono y mensaje de comunicación
- Plazos de tiempo
- Presupuesto
Con esto en mente, el siguiente paso será establecer las estrategias y aplicarlas respetando el debido proceso.
¿Cuáles son las estrategias de Marketing de productos?
Como el ciclo de vida de un producto en marketing es único, conviene estudiarlo en base a cuatro fases distintas:
- Introducción al mercado
- Crecimiento
- Madurez
- Saturación o declive
Justo antes de la primera fase empieza el trabajo de marketing de producto, que también consta de diferentes etapas. En base a ello, podemos identificar siete etapas fundamentales:
- Desarrollo del perfil del consumidor
- Posicionamiento y mensaje
- Conocimiento empresarial sobre posicionamiento y mensaje
- Elaboración de un plan de lanzamiento
- Creación del contenido para lanzamiento.
- Preparación del equipo
- Lanzamiento.
Con esto en mente se procede a desarrollar las estrategias de marketing de producto.
El perfil del consumidor
Lo esencial es comprender el perfil del usuario a través de la definición del buyer persona o arquetipo de cliente. De esta manera es posible tener un enfoque completo del cliente ideal.
Posicionamiento y mensaje
En esta segunda etapa respondemos tres interrogantes importantes:
- ¿Qué beneficios aporta el producto?
- ¿Hacia quién va dirigido?
- ¿En qué se diferencia de los demás?
Las respuestas permiten crear mensajes relevantes sobre el producto, enalteciendo sus cualidades y dirigiéndolo hacia el público adecuado.
TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO
Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.
Posicionamiento y mensaje
En esta segunda etapa respondemos tres interrogantes importantes:
- ¿Qué beneficios aporta el producto?
- ¿Hacia quién va dirigido?
- ¿En qué se diferencia de los demás?
Las respuestas permiten crear mensajes relevantes sobre el producto, enalteciendo sus cualidades y dirigiéndolo hacia el público adecuado.
Conocimiento empresarial sobre posicionamiento y mensaje.
Con el conocimiento anterior es posible educar sobre los fundamentos del producto a nivel empresarial. Esto permite mantener el mensaje que se transmitirá a clientes, socios, medios sociales y demás grupos de interés.
Elaboración de un plan de lanzamiento
La elaboración de un plan de lanzamiento que integre profesionales de diferentes sectores de la empresa sin dejar de darle importancia al marketing. En este punto, es fundamental establecer plazos y divisiones de las actividades a realizar.
Creación de contenidos para el lanzamiento
Algunas estrategias importantes para dirigir la atención hacia nuestro producto son: notas de prensa, páginas web, estrategias SEO, entrevista, generemos contenido para las redes.
Toma en cuenta que el contenido garantiza mayor impacto y visibilidad a nuestra marca y producto. De esta forma también es posible tener mejores resultados de venta para su pronto análisis y reconocimiento.
Entonces, ¿por qué es importante el marketing digital en una empresa? Porque se relaciona directamente con los puntos que ya hemos expuesto en este apartado.
Preparación del equipo
Educa y prepara al equipo para el lanzamiento del producto. Todas las partes involucradas deben estar atentas a las demandas e interrogantes que derivan del producto.
El equipo de ventas simplemente debe estar capacitado para responder toda interrogante relacionada con el producto.
Lanzamiento
¡Ahora sí! ¡A despegar! Pero, no olvides que incluso después del lanzamiento, el marketing de productos sigue teniendo importancia en este proceso. Hay que prepararse para realizar ajustes de acuerdo a la rentabilidad del mercado, considerando la reacción del consumidor y las novedades que se presenten en el camino.
Pasos clave del marketing de productos
Para mejorar el proceso anterior, es importante tener en mente un par de claves importantes:
- Investigación del producto: Que incluye todo lo referente a la elaboración del producto.
- Historia del producto: Desde cuando se elabora, necesidades que satisface, a quienes satisface, problemas que puede resolver, motivo por el cual busca solucionar problemas, etc.
- Plan de lanzamiento del producto: Plan de marketing que incluye redes sociales, website, webinars, blog, newsletter y otras estrategias de promoción.
Diferencias entre marketing de productos y servicios
Podemos identificar cinco diferencias claves entre el marketing de productos y el marketing de servicios.
- Tangibilidad: Los productos son tangibles, los servicios no.
- Estandarización: Los productos pueden estandarizarse. Los servicios, por su parte, son heterogéneos.
- Producción y consumo: La producción y el consumo de servicios sucede en el mismo momento. En los productos, este proceso es mucho más riguroso y largo.
- Manipulación: Los productos son manipulables, los servicios, por su parte, no lo son.
Por consiguiente, las estrategias de acercamiento y distribución son muy diferentes. Esto hace del marketing de productos una disciplina única en sí misma que amerita de un estudio riguroso acorde a la realidad del producto a comercializar.
Considera el Máster en Gestión Comercial para profesionalizarte en este tipo de temas.
¿Qué importancia tiene el marketing de productos?
El desarrollo de estrategias de productos permite a las empresas adquirir conocimientos objetivos sobre el comportamiento del consumidor y su respuesta ante lanzamientos y reposicionamiento de productos. Asimismo, facilita la interacción entre socios y competidores, ofreciendo ventajas económicas importantes que refuerzan nuestra imagen de marca.
En definitiva, contar con una estrategia de marketing de productos permite a las empresas definir su camino partiendo del producto como referencia y motor en un mercado cada vez más competitivo y voraz.
Esto también incluye la posibilidad de satisfacer necesidades básicas o secundarias que, según el perfil del consumidor final, pueden marcar la diferencia en sus decisiones de compra.
¿Quieres seguir al tanto de las últimas novedades del marketing digital? Sigue conectado a ESEM.
¡Hola! Soy Yago Canalejas, comencé a trabajar en Marketing Digital en Londres en el año 1999 y desde entonces he ayudado a grandes y medianas empresas a conseguir sus objetivos de venta mediante buscadores y publicidad digital utilizando Google Search, Microsoft Ads, GDN, LinkedIn Ads y Facebook Ads. Soy experto en captación de leads de calidad para mercados B2B y en la creación de funnels de conversión capaces de transformar leads en ventas reales.
0 comentarios