Si eres una empresa de reciente creación, también conocida como startup, sabrás que llegar a alcanzar el éxito no es del todo fácil, ya que normalmente comenzar una nueva andadura emprendedora implica al comienzo hacerlo con pocos recursos, pero con un buen marketing digital para startups, como el que te contamos a continuación conseguirás el éxito.
Cuando por fin consigues consolidar algunos de tus objetivos y tener cierta presencia online, llega el momento de impulsar y acelerar tu startup. Para ello, la mejor manera de expandirse es teniendo una base sólida, es decir, una buena estrategia de marketing que te ayude a conseguir un notable crecimiento. Pues de nada sirve llevar tu producto al mercado si no sabes mantenerlo.
Y te preguntarás, ¿cómo lo consigo? Pues bien, te contamos 4 simples consejos que puedes poner en práctica sin ser un profesional del marketing, te ayudarán a que tu startup despegue.
Contents
4 consejos de marketing digital para startups
1. Cuida tus contenidos
Una de las estrategias que deberás implantar si quieres que tu startup se diferencie de las demás, es tener especial cuidado con tus contenidos, tanto el de tus redes sociales como el contenido del blog. Para ello es importante crear y publicar contenidos de valor que te ayuden a cautivar la atención de tus usuarios con el objetivo de convertirles en posibles clientes. Algunos ejemplos son:
- En el blog: no solo ofrecer las novedades de tu startup, sino también ofrecer a tus usuarios contenidos de interés como noticias, tutoriales, guías, infografías, etc.
- En las redes sociales: compartir frases, tutoriales, curiosidades, imágenes que capten la atención e incluso llevar a cabo acciones de interacción como por ejemplo invitar a tus seguidores a participar en concursos.
2. Refuerza tu marca personal
Para una empresa que está en pleno crecimiento, fortalecer la marca personal es un componente clave que no debe ser pasado por alto. Algunas acciones que puedes llevar a cabo son:
- Intenta que tus clientes estén siempre satisfechos.
- Desarrolla el networking. Formar relaciones empresariales con otros profesionales te permitirá aumentar tus contactos y generar un claro reconocimiento de tu imagen profesional.
- Asiste como ponente a eventos que tengan relación con tu startup.
- Lleva a cabo colaboraciones con expertos del sector.
TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO
Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.
3. Diseña una estrategia de email marketing
Además de las redes sociales, el email marketing sigue siendo una poderosa herramienta de marketing digital para reportar importantes beneficios. Con el email marketing se pueden hacer varias cosas:
- Fidelizar a tus suscriptores.
- Ofrecer descuentos y promociones.
- Ofrecer contenidos exclusivos.
4. Crea campañas publicitarias
Una vez que vayas consiguiendo cierto presupuesto podrás dar el salto e invertir en publicidad. Lo importante es elegir el momento adecuado y saber qué tipo de campañas vas a realizar. Puedes realizar publicidad en diferentes medios: Google Ads, Facebook Ads y Twitter Ads. Dependiendo de tu público objetivo será más adecuado hacerlo en uno u otro sitio.
Estas son solo algunas de las estrategias de marketing que puedes poner en práctica. Pero lo más importante es ser constante y analizar cuáles te funcionaron y cuáles no.
También es importante que siempre recuerdes que la transformación digital ha puesto en manos de los consumidores una gran cantidad de herramientas que le permiten conectar con las marcas, con sus productos y servicios, con una capacidad “para elegir” mucho mayor que la que tenía antes, cuando el usuario o consumidor era un sujeto pasivo.
Ahora el cliente es activo, exigente, y tiene mucho donde elegir y experimentar; con la utilización de los diferentes canales y dispositivos se puede tener un contacto estrecho entre la empresa y los consumidores, reafirmando la experiencia de usuario.
La conversión, es un momento dulce y satisfactorio para todos los startups, es el momento en que el usuario o potencial cliente decide hacer la compra de un producto a través de una tienda online, o hacer una reserva en un restaurante, o pedir un presupuesto para contratar posteriormente un servicio; dicha conversión, dicho proceso de convicción, tiene mucho que ver con lo emocional.
Al usuario le debe llegar, emocionar y convencer aquello que tiene delante de él cuando vive esa experiencia. Sólo así nos elegirá, sólo así nos probará.
Debemos recordar que tenemos que seguir mirando y revisando aquellos paradigmas que han sido santo y seña del marketing tradicional porque nos servirá de gran ayuda en el desarrollo de nuestro startup, el cual se basan en la creatividad, la empatía con el usuario, el análisis de nuestro potencial cliente, de sus deseos y aspiraciones.
Generemos emoción siempre, sea cual sea el canal, no hagamos que el canal o los datos que se manejan en él sean por sí mismos el objetivo.
Si conoces alguna otra estrategia imprescindible para acelerar tu startup ¡Cuéntanosla!
En ESEM te podemos ayudar a conseguir que tu startup sea todo un éxito con nuestras formaciones, las puedes recibir de dos formas: online o presencial.
Hola, soy María, tengo 36 años y llevo unos cuantos años en este mundillo del Marketing Digital. Mi madre me suele recordar que de niña me ponía nerviosa los anuncios de la TV y decía frases como “os voy a denunciar cuando sea mayor”. Es muy curioso porque justamente decidí estudiar Publicidad y Marketing (promoción 2011), muy pronto comencé a interesarme por los negocios digitales, concretamente la disciplina del SEO, mi verdadera vocación.
Te animo a dejar tus dudas, preguntas, cualquier tipo de feedback o idea. Y si solo quieres compartir un punto de vista o sugerir correcciones ¡Tu comentario será más que bienvenido!
0 comentarios