marketing mix

Marketing mix ¿qué es y cómo se aplica en la empresa?

Ayúdanos compartiendo esta noticia en Redes Sociales

Marketing mix: ¿Qué es y cómo se aplica?

Tradicionalmente, el marketing mix es una estrategia orientada a conocer el mercado en el que la empresa va a lanzar un producto o servicio, así como analizar y predecir el comportamiento del consumidor. Los resultados que se obtengan con cualquier estrategia de marketing mix permiten establecer acciones que contribuyan a fidelizar al consumidor o a atraerlo hacia la empresa y captarlo como cliente. Este análisis se lleva a cabo mediante el uso de todas las herramientas que los responsables de marketing tienen a su disposición como son: producto, precio, distribución y promoción. En definitiva, lo que el marketing mix pretende es situar el producto o servicio apropiado, en el lugar idóneo, en el momento indicado y al precio más justo.

Las 4 Ps del marketing mix

Tradicionalmente el marketing mix se ha centrado en las 4 Ps entendiéndolas como el precio de los productos o servicios, el producto y su definición, el placement o distribución y la promoción o publicidad. La combinación y la toma de decisiones sobre estos 4 elementos será lo que determine cómo vamos a lanzar al mercado un determinado producto o servicio. Aunque más adelante veremos que dentro de las Ps del marketing mix se han ido incorporando otras variables como son el packaging, positioning, people o politics. La propia evolución del concepto y su adaptación al medio digital va redefiniendo estas Ps.

Producto

Con el producto estamos respondiendo a la pregunta sobre qué es lo que demandan los usuarios y qué es lo que queremos ofrecer. El producto se concibe para satisfacer necesidades. Los productos pueden ser tangibles o intangibles cuando se trata de servicios. En esta fase es necesario que las empresas sean capaces de definir adecuadamente el producto que van a hacer llegar a los usuarios. La definición del producto debe ser el resultado de una investigación del mercado y del ciclo de vida de ese producto. Es fundamental que tengas la seguridad de que estás creando un producto que realmente está siendo demandado o hay una necesidad de ese producto en el mercado.

Curso de Regalo Transformación Digital y Ventas Online

TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO


Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.

Precio

El precio es una variable muy importante a tener en cuenta. Se trata de la cantidad de dinero que los clientes deben pagar para obtener el producto. Sin embargo, la fijación de este precio es muy importante, ya que dependiendo de una buena política de fijación de precios en nuestro marketing mix podremos tener más o menos éxito. También hay que tener en cuenta que en función de la finalidad que persigamos con el producto usaremos diferentes políticas de fijación de precios. No es lo mismo un precio de penetración, un precio para mantenerse o un precio para diversificar. La fijación del precio debe ir en consonancia con la percepción que nuestros clientes tienen sobre nuestra marca y sobre nuestro producto. Además, debes tratar de fijar un precio que te permita obtener unos beneficios. De nada sirve fijar un precio muy bajo que nos aporta mucha demanda si con ese precio no estamos cubriendo nuestros costes de producción.

Placement o lugar

Con esta variable tenemos que responder a la pregunta de ¿Dónde vamos a vender u ofrecer nuestro producto? Si el desarrollo de la investigación de mercado previa ha sido adecuado podremos tener claro donde vamos a ofrecer nuestro producto. Es necesario que tu producto esté accesible para los consumidores potenciales. Cuando hablamos de posicionamiento para la venta, se trata de elegir si es un producto que vamos a vender solo online o lo vamos a ofrecer a través de canales de distribución de terceros, entre otras opciones.

Promoción y publicidad

El último elemento del marketing mix responde a la pregunta de ¿cómo vamos a darle difusión al producto para llegar al consumidor final? En este caso tendremos que decidir los principales canales de publicidad que emplearemos para llegar a los clientes. Es posible que combinemos acciones de relaciones públicas con publicidad en internet y también con acciones de publicidad en medios como la prensa o la televisión. Si sabes gestionar adecuadamente la definición de estos 4 elementos del marketing mix podrás llegar a una definición de producto que encaje en tu publico objetivo y te ayude a conseguir los beneficios que necesitas para desarrollar tu actividad.

Formación relacionada

admin
admin

Ayúdanos compartiendo esta noticia en Redes Sociales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *