Diplomado en Dirección e Internalización de Empresas

Única Formación en Dirección e Internacionalización de Empresas donde Aprenderás a Transformar Digitalmente las Empresas desde el Marketing Tradicional hasta el Digital

¿Hablamos?

¿Hablamos?

Modalidad

Online

Financiación

A medida

Campus Virtual

Acceso a todo el material

Duración

6 Meses

Bolsa de Trabajo

Bolsa de Trabajo y Prácticas

Flexibilidad Clase Online

Trasmitida por Zoom

Fecha de Inicio

Octubre y Febrero

Tutorías

Apoyo en asignaturas

Folleto del Programa

PRÓXIMAMENTE

¿A quién va dirigida la formación Diplomado en Dirección e Internalización de Empresas?

Un Programa Online para profesionales a nivel Internacional.
Profesionales con experiencia Comercial o Marketing

Dirigido a personas que desempeñen o estén llamados a ocupar los cargos operativos en Comercio Internacional.

Estos son los objetivos que vamos a alcanzar con este programa de ESEM:

  • Conocimiento y aplicación de las herramientas operativas del comercio internacional.
  • Localización de los mercados objetivos clave para su desarrollo internacional.
  • Implantación del proceso de toma de decisiones en la cadena internacional.
  • Mejora de la competitividad e integración de las empresas en los procesos internacionales.
¿Por qué elegir nuestra Formación?

Estructura del programa – Diplomado en Dirección e Internalización de Empresas

El programa de especialización en Dirección e Internacionalización de Empresas se centra en solucionar los problemas de los trabajadores y directivos que tienen una visión internacional de la empresa.

La estrategia no parte sólo de la empresa, sino también desde el propio trabajador, emprendedor, desde el proveedor de productos o servicios, hasta el cliente y el consumidor final, en la parte del planeta que mejor rentabilice los esfuerzos de la empresa y le permita alcanzar sus objetivos empresariales.

Está cada día más claro que la traslación de un producto o un servicio desde un origen, a un destino sin más, es un esfuerzo infructuoso si no se cuentan las herramientas y conocimientos de comercio internacional, ya que éstas le ayudaran desde la perspectiva estratégica hasta la operativa a desempeñar y desarrollar los elementos más adecuados para mercado.

La formación en comercio internacional le mostrará que la complejidad de alcanzar los objetivos en otros mercados no es tal complejidad y que en muchas ocasiones se trata de aplicar unas técnicas muy concretas para cada uno de los mercados.

Los elementos operativos de la empresa en el ámbito internacional están muy ligados entre sí y apuntan a que la cohesión entre ellos debe ser mayor para poder alcanzar el éxito empresarial y más tratándose de otras culturas, otros entornos y cada uno de ellos muy cambiantes, es por ello por lo que el equipo debe actuar como tal, como equipo cohesionado.

Todo el programa se enfocará y se ajustará a la empresa internacional, con ejemplos y casos específicos de la problemática de dichas empresas.

Admisión al Programa

Para acceder al Programa de Comercio Internacional, se deberá remitir al Departamento de admisión de ESEM, por e-mail a esem@esem.es la siguiente documentación:

  • Solicitud de Admisión.
  • Fotografía.
  • Fotocopia de D.N.I o pasaporte.
  • Fotocopia de titulación o certificación académica.
  • Curriculum Vitae.
Francisca Adelantado

Francisca Adelantado

Directora General ESEM

“El objetivo de nuestros Programas es proporcionar las herramientas necesarias a nuestro alumnado para el desarrollo de las funciones dentro del mundo de la empresa”

Curso de Regalo Transformación Digital y Ventas Online

TE REGALAMOS ESTE MINI CURSO


Aprende sobre Transformación Digital y Ventas Online.
Recibirás clases en vídeo y conocerás nuestra Escuela de Negocios.

 Temario del programa – Diplomado en Dirección e Internalización de Empresas

Preparación para la Internalización de la Empresa

1. Análisis interno de la empresa para su internalización.
2. Inicio y puesta en marcha del Plan de Internalización Empresarial.
3. Análisis y clasificación de los mercados internacionales de la empresa.
4. Preparación y acceso a los mercados internacionales.

Elementos operativos en la Internacionalización

1. Plan de inicio de la Internacionalización de la Empresa.
2. Plan operativo y actividades de la Internacionalización.
3 Puesta en marcha del Plan Operativo Internacional.

Gestión de la Empresa: Management Internacional

La importancia del Management Internacional.

Trabajo de Internacionalización Fin Estudios (60h.)

El trabajo de internacionalización de fin de curso corresponde a un trabajo que se realizará durante todo el tiempo que dure el curso, añadiendo dos semanas más a la finalización de este, con el objeto de que se puede terminar correctamente.

En este trabajo, los alumnos deberán poner en práctica todo el conocimiento adquirido durante el curso, siguiendo la línea formativa aplicada al trabajo, es decir, desde el análisis de la empresa y su potencial internacional, su plan operativo y estratégico internacional.

INFORMACIÓN: DIPLOMADO EN DIRECCIÓN E INTERNACIONALIZACÓN DE EMPRESAS

Profesorado del programa Diplomado en Dirección e Internalización de Empresas

Santiago Canalejas

Santiago Canalejas

Profesor Marketing Digital y Contenidos

  • Licenciado en Gestión Comercial y
    Marketing (ESEM).
  • Máster en Marketing y Gestión Comercial
    (ESEM).
  • Google Ads Individual Qualified
    (GAIQ) GAP – Google Ads.
  • Export para mercados internacionales.
  • Google Analytics Individual Qualification.
  • Publicidad SEM, PPC y CRO.
  • Marketing Automation.
Juan Manuel Padilla

Juan Manuel Padilla

Profesor E-Commerce

  • Licenciado en Marketing y Dirección de
    Empresas (ESEM).
  • Máster en Comercio Internacional.
  • MBA en Dirección y Gestión de Empresas
    (ESEM).
  • Presidente & CEO en A BDC (A Business
    Development Company).
  • CEO en Start Go Connection.
Jose Luis Echevarria

Jose Luis Echevarria

Profesor Plan de Marketing y Producto y Precios

  • Licenciado en Gestión Comercial y Marketing, Máster en Marketing y Gestión Comercial, MBA Executive (ESEM).
  • MBA RRHH (M&B).
  • Diplomado en Planificación y Administración de Empresas (CEPADE).
  • Consultor y Asesor de Empresas en Marketing y Gestión de Equipos.
Yves Billiet-Prades

Yves Billiet-Prades

Profesor Logística y Dirección de Operaciones

  • Director de IPAC Madrid.
  • Ingeniero Técnico en Dominio Energético.
  • Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas.
  • MBA EXECUTIVE por ESEM.
José Ignacio Perez-Escribano

José Ignacio Perez-Escribano

Profesor Estrategias de Empresa

  • Ingeniero Agrónomo.
  • Máster en Dirección de Empresas.
  • Ejecutivo y Consultor de Empresas.
Jose Luis Alderete

Jose Luis Alderete

Profesor Análisis de Mercado y Consumidor

  • Licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales.
  • Experto en Trading Financiero.
  • Experto en Análisis Técnico de la UNED.
  • Responsable de ETX Capital en España.
  • CEO MIXIDEAS.
José Gil

José Gil

Profesor Estrategias de Empresa

  • Licenciado en Ciencias del Trabajo.
  • Máster en Dirección y Gestión RRHH.
  • Máster Dirección Comercial y Marketing.
  • Experto en Coaching Personal.
  • Consultor y Asesor de Empresas.

Opiniones sobre Diplomado en Dirección e Internalización de Empresas

Testimonios Alumnos Máster en Gestión Comercial y Marketing Digital ESEM

Desde el primer día tenía claro que había acertado de pleno al elegir formarme en ESEM para cursar el Máster en Gestión Comercial y Marketing. Entró el director como un profesor más y nos dio la primera clase. Por cierto, magistral. De esto hace ya más de 30 años y me sigue sorprendiendo la cercanía de sus profesores, las experiencias aportadas por mis compañeros y todo lo que de marketing y de la buena gente puede aprender con ellos.

Pablo Ruiz

Las sólidas bases técnicas obtenidas en el Máster en Gestión Comercial y Marketing me han permitido marcar diferencias notables frente a profesionales de mi área y de este modo acceder a mayores responsabilidades y reconocimientos. Siempre estaré muy agradecido con la escuela.

Marcelo SánchezPablo Ruiz

En una etapa donde mis prioridades estaban enfocadas en el deporte, ESEM, me abrió los ojos y me hizo ver que había vida más allá. Gracias al Máster en Gestión Comercial y Marketing descubrí el mundo del Marketing y en particular el apasionante mundo del Marketing Digital, despertando en mi especial interés el área de SEO. Actualmente ocupo el puesto de Consultor SEO en una empresa. La fórmula del éxito de ESEM es el alto grado de formación (gran parte práctica) unida a la calidad humana de las personas que lo forman.

Alberto Monreal